ABC, 1979a. ‘“El proceso de Burgos”, Cine-Enquesta de Exaltación de ETA’, ABC (Madrid), 15 de septiembre: 43. Disponible en: .abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1979/09/ 15/055.html [búsqueda realizada el 24 de octubre de 2016].
ABC, 1979b. ‘El Festival “político” de San Sebastián’, ABC (Sevilla), 22 de septiembre. Disponible en:.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1979/09/22.069.html [búsqueda realizada el 2 de febrero de 2016].
ABC, 2013. ‘ETA “se cuela” en el certamen’, ABC, 22 de septiembre. Disponible en: http://www.abc.es/cultura/cine/20130922/abci--201309212141.html [búsqueda realizada el 1 de febrero de 2016].
Amezaga, Josu, 2015. ‘“Barrura begiratzeko leihoak”, Jaurlaritza, ETB’, Berria, 20 November. Disponible en: http://www.berria.eus/egilea/josu_amezaga [búsqueda realizada el 28 de agosto de 2016].
Ángulo, Jesús, y José Luis Rebordinos, 2005. Contra la certeza. El cine de Julio Medem (Donostia: Euskadiko Filmategia–Filmoteca Vasca y Festival de Cine de Huesca).
Contra la certeza. El cine de Julio Medem
Ángulo, Jesús, Carlos F. Heredero y José Luis Rebordinos, 1994. Entre el documental y la ficción: el cine de Imanol Uribe (Donostia: Filmoteca Vasca-Euskadiko).
Entre el documental y la ficción: el cine de Imanol Uribe
Antolín, Matías, 1980. ‘Entrevista a Imanol Uribe’. El País, 9 de abril. Disponible en: http://elpais.com/diario/1980/04/09/cultura/324079209_850215.html [búsqueda realizada el 29 de agosto de 2016].
Barrenetxea, Igor, 2006. ‘La pelota vasca. La piel contra la piedra. Historia de una polémica’, Sancho el Sabio: 25.
La pelota vasca. La piel contra la piedra. Historia de una polémica
Sancho el Sabio
25
Batlle, Diego, 2003. ‘Arte versus intolerancia’, La Nación, 22 de septiembre. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/529407-arte-versus-intolerancia [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Belategui, Oskar, 2013. ‘El sincero y frustrado intento de humanizar a un fanático’, El Correo, 22 de septiembre. Disponible en: http://blogs.elcorreo.com/gran-cinema/2014/01/15/comprender-al-otro-no-es-justificarle [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Bravo, Julio, 2003. ‘Medem, acusado de justificar la violencia etarra en su película La pelota vasca’, ABC (Sevilla), 17 de septiembre: 60. Disponible en: http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/2003/09/17/060.html [búsqueda realizada el 24 de septiembre de 2016].
Carreras, Juan José, y Carlos Forcadell (eds), 2003. Usos públicos de la historia (Madrid: Prensas Universitarias de Zaragoza).
Usos públicos de la historia
Deia, 2003. ‘Medem subraya su defensa del diálogo y la no violencia’, Deia, 18 de septiembre.
Medem subraya su defensa del diálogo y la no violencia
Deia
De los Ríos, César Alonso, 2003. ‘El Festival de ETA’, ABC, 21 de septiembre.
El Festival de ETA
ABC
De Pablo, Santiago, 2003. ‘Es otra historia’, El Diario Vasco, 28 de octubre.
Es otra historia
El Diario Vasco
De Pablo, Santiago, 2012. The Basque Nation On-Screen (Reno: University of Nevada, Center for Basque Studies).
The Basque Nation On-Screen
De Valck, Marijcke, 2007. Film Festivals: From European Geopolitics to Global Cinephilia (Amsterdam: University of Amsterdam).
Film Festivals: From European Geopolitics to Global Cinephilia
El Mundo 2003. ‘Dos miembros del Foro Ermua piden que se retiren sus testimonios de la película de Medem sobre el País Vasco’, El Mundo 17 de septiembre.
ERE 1979. ‘San Sebastián 79. Proceso para un festival’, ERE, 2, 20–27 de septiembre: 50.
Escriva, Ángeles, 2003. ‘El plan Ibarretxe llevado al cine’, El Mundo (Euskadi), 22 de septiembre: 8.
El plan Ibarretxe llevado al cine
El Mundo
8
Etxebeste, Zigor, 2010. Julio Medem (Madrid: Cátedra).
Julio Medem
Fainaru, Dan, 2003. ‘La Pelota Vasca’. Screen International, 23 September. Disponible en: http://www.screendaily.com/la-pelota-vasca/4015170.article [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016]. [23/X/2003 Screen International, 23/X/2003].
Fernández Soldevilla, Gaizka, 2013. Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974–1994) (Madrid: Tecnos).
Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974–1994)
Ferro, Marc, 2008. El cine, una visión de la historia (Madrid: Akal).
El cine, una visión de la historia
Flaño, Teresa. 2012. ‘Rebordinos tajante: “Ni inquisición, ni censura, ni presión”’. El Diario Vasco, 30 de agosto. Franco, Camilo 2003. ‘Entrevista a Fernando Savater’, La Voz de Galicia, 2 de octubre. Disponible en: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2003/09/23/2014324.shtml [búsqueda realizada el 24 de septiembre de 2016].
Franco, M. L. G., y C. Castro, 2013. ‘La estrategia ahora es humanizar a los terroristas’, La Razón, 22 de septiembre. Disponible en: http://www.larazon.es/espana/la-estrategia-ahora-eshumanizar-a-los-terror-EA3705699#.Ttt1vqtJmErN8rB [búsqueda realizada el 24 de septiembre de 2016].
Gara 2003. ‘Gotzone Mora e Iñaki Ezkerra rechazan el documental de Julio Medem’, Gara, 17 de septiembre.
Gotzone Mora e Iñaki Ezkerra rechazan el documental de Julio Medem
Gara
García, Rocío, 2013. ‘Elogio de la amistad en el charco de ETA’, El País, 22 de septiembre. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/21/actualidad/1379788914_128402.html [búsqueda realizada el 29 de agosto de 2016].
Gutiérrez, Begoña, y José Manuel Porquet, 1994. Imanol Uribe (Huesca: Festival de Huesca).
Imanol Uribe
Heredero, Carlos. F., 1999. 20 nuevos directores del cine español (Madrid: Alianza).
20 nuevos directores del cine español
Hopewell, John, 2003. ‘Basque Doc Stirs Up Controversy’, Variety, 21 de septiembre Disponible en: http://variety.com/2003/film/news/basque-doc-stirs-up-controversy-1117892710/ [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Landaluze, Koldo. Gara 2013. ‘Crónica coherente de una amistad’, Gara, 22 de septiembre. Disponible en: http://www.naiz.eus/es/dossiers/zinemaldia2013/noticia/20130922/asier-etabiok-cronica-coherente-de-una-amistad [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
La Razón, 2003. ‘Gotzone Mora e Iñaki Ezkerra acusan a Medem de dar coartada ideológica a ETA’, La Razón, 17 de septiembre.
La Razón, 2013a. ‘Los “amigos” de ETA se cuelan en el Festival de San Sebastián’, La Razón, 22 de septiembre.
La Razón, 2013b. ‘Los amigos de ETA, premiados en el Festival de San Sebastián’, La Razón 29 de septiembre.
Larruquert, Fernando y Rodríguez, Fito. Noticias de Gipuzkoa, 2012. Noticias de Gipuzkoa: 12 de septiembre.
Noticias de Gipuzkoa
Le Monde, 2003. ‘Des films polémiques et politiquement sensibles au Festival de San Sebastian’. Le Monde, 30 de septiembre.
Des films polémiques et politiquement sensibles au Festival de San Sebastian
Le Monde
López Romo, Raúl, 2015. Informe Foronda. Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca (Madrid: Los libros de la Catarata), pp. 58–66.
Informe Foronda. Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca
58
66
Malalaña Ureña, Antonio, y Fernández González, Gonzalo, 2006. ‘ETA y el cine: las fuentes de información de los profesionales del cine’, Revista General de Información y Documentación, 16.2: 195–216.
ETA y el cine: las fuentes de información de los profesionales del cine
Revista General de Información y Documentación
16.2
195
216
Marcos Ramón, María, 2011. ‘Cine documental sobre ETA: una mirada a la realidad’, Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 3: 58–75.
Cine documental sobre ETA: una mirada a la realidad
Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
3
58
75
Medem, Julio, 2003. La pelota vasca. La piel contra la piedra (Madrid: Aguilar).
La pelota vasca. La piel contra la piedra
Medem, Julio, 2004. ‘S. O. S’, El País, 30 de enero. Disponible en: http://elpais.com/diario/2004/01/30/cine/1075417210_850215.html [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Medem, Julio, 2011. ‘Medem escribe un “Epitafio a ETA”…’, lainformación.com, 21 de octubre. Disponible en: http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/terrorismo/medem-escribe-un-epitafio-a-eta-aqui-yace-la-peor-tragedia-moral-de-los-vascos_WmNg1IsLSCJsWCdnayCzm6/[búsqueda realizada el 8 de noviembre de 2016].
Medem, Julio, 2012. Aspasia, Amante de Atenas (Barcelona: Espasa Calpe).
Aspasia, Amante de Atenas
Monterde, José Enrique, 2003. ‘“La pelota vasca, la piel contra la piedra”. La “madre tierra”’, Dirigido por, 327: 20.
“La pelota vasca, la piel contra la piedra”. La “madre tierra”
Dirigido por
327
20
Monterde, José Enrique, Marta Selva y Anna Sola, 2001. La representación cinematográfica de la historia (Madrid: Akal).
La representación cinematográfica de la historia
Moyano, Alberto, 2012. El Diario Vasco, 11 de septiembre. Disponible en: http://blogs.diariovasco.com/eljukebox/2012/09/11/sobre-ventanas-al-interior/ [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Pérez Garzón, Juan Sisinio, et al., 2000. La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder (Barcelona: Crítica).
La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder
Pérez Garzón, Juan Sisinio, et al., 2001. ‘La característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce’. La Vanguardia, 21 de marzo. Disponible en: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2001/03/21/pagina-41/34182644/pdf.html [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Pérez Perucha, Julio y Santamaría, José Vicente G., 1980. ‘Entrevista con Imanol Uribe’, Contracampo. Revista de Cine, 9 (febrero): 14–20.
Entrevista con Imanol Uribe
Contracampo. Revista de Cine
9
14
20
Pumares, Carlos, 2003. ‘Medem como Leni Riefenstahl’, La Razón, 23 de septiembre.
Medem como Leni Riefenstahl
La Razón
Rodríguez, María Pilar, y Rob Stone, 2015. Cine vasco. Una historia política y cultural (Salamanca: Comunicación Social).
Cine vasco. Una historia política y cultural
Roldán Larreta, C., 2003. Los vascos y el séptimo arte. Diccionario enciclopédico de cineastas vascos (Donostia: Euskadiko Filmategia–Filmoteca Vasca).
Los vascos y el séptimo arte. Diccionario enciclopédico de cineastas vascos
Rosenstone, Robert, 1997. El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia (Barcelona: Ariel).
El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia
San Sebastián, Isabel, 2003. ‘Entrevista a Julio Medem’, El Mundo, 3 de octubre.
Entrevista a Julio Medem
El Mundo
Scholz, Pablo O., 2003. ‘La película de la polémica’, Clarín, 22 de septiembre. Disponible en: http://edant.clarin.com/diario/2003/09/22/c-00401.htm [búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Sorlin, Pierre, 1985. ‘El cine medio de “observación participativa” del historiador’, Actas de las Conversaciones Internacionales de Historia, Universidad de Navarra, Pamplona, 1–3 de marzo de 1972: 141–51.
El cine medio de “observación participativa” del historiador
Actas de las Conversaciones Internacionales de Historia
1972
141
51
Stone, Rob, 2007. Julio Medem (Glasgow, UK: Manchester University Press).
Julio Medem
Susaeta, Igor, 2013: ‘Zintzotasunez kontatuz gero, bizipenak ez dira eztabaidagarriak’, Berria, 22 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.berria.eus/paperekoa/2023/035/[búsqueda realizada el 10 de noviembre de 2016].
Tremlett, Giles, 2003. ‘Anyone for pelota?’. The Guardian, 23 de octubre. Disponible en: https://www.theguardian.com/film/2003/oct/23/spain.londonfilmfestival2003 [búsqueda realizada el 28 de octubre de 2003].
Trueba, Fernando, 1979. ‘Gran acogida al documental “El proceso de Burgos”’, El País, 16 de septiembre. Disponible en: http://elpais.com/diario/1979/09/16/cultura/306280804_850215.html [búsqueda realizada el 29 de agosto de 2016].
Ussía, Alfonso, 2003. ‘El pelota vasco’, ABC, 19 de septiembre: 7. Disponible en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2003/09/19/007.html [búsqueda realizada el 24 de septiembre de 2016].
Waintrop, Edouard, 2003. ‘C’était bien. San Sébastien’, Libération, 1 de octubre. Disponible en: http://next.liberation.fr/cinema/2003/10/01/c-etait-bien-saint-sebastien_446664 [búsqueda realizada el 28 de agosto de 2016].