Agirre, Maite, 2002. Y María, tres veces amapola, María… BILBAO. Lauaxeta, tiros y besos (Bilbao: Artezblai).
Y María, tres veces amapola, María… BILBAO. Lauaxeta, tiros y besos
Alted Vigil, Alicia, 1997. ‘El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las mujeres’, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 4.2: 223–38.
El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las mujeres
Arenal. Revista de Historia de las Mujeres
4.2
223
38
Borja, Margarita, 2011. ‘Un teatro político de razón poética’, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 36.2: 151–71.
Un teatro político de razón poética
Anales de la Literatura Española Contemporánea
36.2
151
71
Bundgård, Ana, 2000. ‘Antígona: figura alegórica del exilio’, en Más allá de la filosofía. Sobre el pensamiento filosófico-místico de María Zambrano (Madrid: Trotta), pp. 293–306.
Antígona: figura alegórica del exilio
Más allá de la filosofía. Sobre el pensamiento filosófico-místico de María Zambrano
293
306
Capel Martínez, Rosa María, 2007. ‘De protagonistas a represaliadas: la experiencia de las mujeres republicanas’, Cuadernos de Historia Contemporánea, 11–12: 35–46.
De protagonistas a represaliadas: la experiencia de las mujeres republicanas
Cuadernos de Historia Contemporánea
11–12
35
46
Checa Puerta, Julio Enrique, 1998. Los teatros de Gregorio Martínez Sierra (Madrid: Fundación Universitaria Española).
Los teatros de Gregorio Martínez Sierra
Clásicas y Modernas, 2010. Asociación para la igualdad de género en la cultura, Estatutos. Disponible en: http://www.clasicasymodernas.org/cym/estatutos/ [búsqueda realizada el 1 de julio de 2016].
Doménech, Ricardo, 2010. ‘Primavera inútil y el teatro de María Luisa Algarra’, Estreno, 1: 44–51.
Primavera inútil y el teatro de María Luisa Algarra
Estreno
1
44
51
Domínguez Prats, Pilar, 1994. Voces del exilio. Mujeres españolas en México 1939–1950 (Madrid: Comunidad de Madrid y Dirección General de la Mujer).
Voces del exilio. Mujeres españolas en México 1939–1950
Dougherty, Dru, y María Francisca Vilches de Frutos (eds), 1992. El teatro en España entre la tradición y la vanguardia (1918–1939) (Madrid: Tabapress, CSIC y Fundación Federico García Lorca).
El teatro en España entre la tradición y la vanguardia (1918–1939)
Espinosa, Pedro, 2006. ‘El avance de la mujer ha sido muy lento’. Entrevista: Margarita Borja, El País, 20 octubre.
El avance de la mujer ha sido muy lento
El País
Fernández Insuela, Antonio, 1997. ‘Sobre el nacimiento del teatro social español y su contexto’, Monteagudo, 3.2: 13–28.
Sobre el nacimiento del teatro social español y su contexto
Monteagudo
3.2
13
28
Fernández Insuela, Antonio, María del Carmen Alfonso García, María Martínez-Cachero Rojo y Miguel Ramos Corrada (eds), 2010. Setenta años después. El exilio literario español de 1939 (Oviedo: KRK).
Setenta años después. El exilio literario español de 1939
Festival Russafa Escènica, 2012. [En línea – página web.] Disponible en: http://russafaescenica.com/wp-content/uploads/Dossier-prensa-R.E-2012.pdf [búsqueda realizada el 17 de julio de 2016].
García-Pascual, Raquel, 2014. ‘Las protagonistas del exilio republicano en la escena española del siglo XXI: una aproximación’, en Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia, ed. por Francisca Vilches de Frutos, Pilar Nieva de la Paz, José-Ramón López García y Manuel Aznar Soler (Amsterdam y Nueva York: Rodopi), pp. 223–36.
Las protagonistas del exilio republicano en la escena española del siglo XXI: una aproximación
Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia
223
36
Gilbert, Sandra M., y Susan Gubar, 1979. The Madwoman in the Attic. The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination (New Haven, CT, y Londres: Yale University Press).
The Madwoman in the Attic. The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination
Heras González, Juan Pablo, 2006. ‘María Luisa Algarra, una autora del exilio: trayectoria dramática’, Signa, 15: 325–39.
María Luisa Algarra, una autora del exilio: trayectoria dramática
Signa
15
325
39
Jato, Mónica, Sharon Keefe Ugalde y Janet Pérez (eds), 2009. Mujer, creación y exilio (1939–1975) (Barcelona: Icaria).
Mujer, creación y exilio (1939–1975)
Jiménez, Juan Ramón, 1987 [1942]. Españoles de tres mundos (Madrid: Alianza).
Españoles de tres mundos
La Casa Encendida, 2014. Lectura dramatizada: ‘Habitaciones propias’. Disponible en: http://www.lacasaencendida.es/escenicas/lectura-dramatizada-habitaciones-propias-226 [búsqueda realizada el 2 de agosto de 2016].
López Mozo, Jerónimo, 2005. Las raíces cortadas (Madrid: Asociación de Autores de Teatro y Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid).
Las raíces cortadas
Mangini, Shirley, 1997. Recuerdos de la Resistencia. La voz de las mujeres de la guerra civil española (Barcelona: Península).
Recuerdos de la Resistencia. La voz de las mujeres de la guerra civil española
Mangini, Shirley, 2001. Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia (Barcelona: Península).
Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia
Martínez Sierra, María, 1989 [1952]. Una mujer por caminos de España (Madrid: Castalia).
Una mujer por caminos de España
Martínez Sierra, María, 2000 [1953]. Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración (Valencia: Pre-Textos).
Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración
Muro Munilla, Miguel Ángel, 2012. ‘El teatro de Maite Agirre: la fiesta de confabulación con el público’, Signa, 21: 85–113.
El teatro de Maite Agirre: la fiesta de confabulación con el público
Signa
21
85
113
Nieva de la Paz, Pilar, 1993. Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936 (texto y representación) (Madrid: CSIC).
Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936 (texto y representación)
Nieva de la Paz, Pilar, 1999. ‘Y María, tres veces amapola, María (1998), de Maite Agirre: una visión del testimonio histórico y existencial de María de la O Lejárraga (1874–1974)’, en Teatro histórico (1975– 1998): Textos y representaciones, ed. por José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (Madrid: Visor Libros), pp. 399–408.
Y María, tres veces amapola, María (1998), de Maite Agirre: una visión del testimonio histórico y existencial de María de la O Lejárraga (1874–1974)
Teatro histórico (1975– 1998): Textos y representaciones
399
408
O’Connor, Patricia, 2003. Mito y realidad de una dramaturga española: María Martínez Sierra (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos).
Mito y realidad de una dramaturga española: María Martínez Sierra
Pessarrodona, Marta, 2010. El exilio violeta. Escritoras y artistas catalanas exiliadas en 1939 (Barcelona: Meteora).
El exilio violeta. Escritoras y artistas catalanas exiliadas en 1939
Primer Acto, 1987. ‘Los horizontes del teatro español (4). Nuevas autoras’, Coloquio moderado por Lourdes Ortiz, Primer Acto, 220: 10–21.
Los horizontes del teatro español (4). Nuevas autoras
Primer Acto
220
10
21
Raznovich, Diana, 2010. Concha Méndez, una moderna de Madrid [En línea – página web Iberescena]. Manuscrito inédito disponible en los fondos de Iberescena.
Concha Méndez, una moderna de Madrid
Rodrigo, Antonina, 1992. María Lejárraga, una mujer en la sombra (Madrid: Círculo de Lectores).
María Lejárraga, una mujer en la sombra
Rodrigo, Antonina, 1999. Mujer y exilio 1939 (Madrid: Compañía Literaria).
Mujer y exilio
Ulacia Altolaguirre, Paloma, 1990. Memorias habladas, memorias armadas. Concha Méndez (Madrid: Mondadori).
Memorias habladas, memorias armadas. Concha Méndez
Vilches de Frutos, Francisca, 2008. ‘El teatro de Federico García Lorca en la construcción de la identidad colectiva española (1936–1986)’, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 33.2: 65–110.
El teatro de Federico García Lorca en la construcción de la identidad colectiva española (1936–1986)
Anales de la Literatura Española Contemporánea
33.2
65
110
Vilches de Frutos, Francisca, Pilar Nieva de la Paz, José-Ramón López García y Manuel Aznar Soler (eds), 2014. Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia (Amsterdam y Nueva York: Rodopi).
Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia
Walker, Alice, 1983. In Search of Our Mothers’ Gardens (San Diego, Nueva York y Londres: Harcourt Brace Jovanovich).
In Search of Our Mothers’ Gardens