Obras citadas
Alarcón Sierra, Rafael, 2005. ‘Los libros de viaje en la primera mitad del siglo XX: Julio Camba: “La rana viajera”’, en Los libros de viaje: realidad vivida y género literario, coord. Patricia Almarcegui Eduayen y Leonardo Romero Tobar (Madrid: Universidad Internacional de Andalucía y Akal), pp. 158–95.
Alarcón Sierra, Rafael, 2010. Una rana viajera: las crónicas y libros de viaje de Julio Camba (Sevilla: Renacimiento).
Alarcón Sierra, Rafael, 2015. ‘Llámalo sueño: Nueva York en la narrativa española’, Ínsula, 821: 11–16.
Amargós, Luis, 1947. Estados Unidos, viaje de un turista curioso (Madrid: Hesperia).
Amat, Jordi, 2009. ‘Europeísmo, Congreso por la Libertad de la Cultura y Oposición Antifranquista (1953–1966)’, Historia y Política, 21 (enero–junio): 55–72.
Arbillaga, Idoia, 2005. Estética y Teoría del Libro de Viaje. El ‘viaje a Italia’ en España (Málaga: Universidad de Málaga).
Beauvoir, Simone de, 1948. L’Amérique au jour le jour (París: Éditions Paul Morihien).
Beller, Manfred, 2007. ‘Perception, imatge, imagology’, en Imagology: the Cultural Construction and Literary Representation of National Characters: A Critical Survey, ed. Joep Leerssen y Manfred Beller (Amsterdam y Nueva York: Rodopi), pp. 3–16.
Bou, Enric, 1993. Papers privats: Assaig sobre les formes literàries autobiogràfiques (Barcelona: Edicions 62).
Bou, Enric, 1997. ‘L’art del viatger: el cas de Josep Pla’, L’Aiguadolç, 23 (primavera): 13–22. Disponible en: >http://www.raco.cat/index.php/Aiguadolc/article/view/65238> [consultado el 12 de julio de 2019].
Calvo-Sotelo, Joaquín, 1947. Nueva York en retales (Madrid: Dossat).
Camba, Julio, 1959 [1917]. Un año en el otro mundo (Madrid: Espasa Calpe).
Camba, Julio, 2015 [1932]. La ciudad automática. Los Viajeros, 25. (Valencina de la Concepción: Renacimiento).
Camus, Albert, 1978. Journaux de voyage (París: Gallimard).
Carrizo Rueda, Sofía M., 1997. Poética del relato de viajes (Kassel: Reichenberger).
Cela, Camilo José, 1948. Viaje a la Alcarria: las botas de siete leguas, fotos de Karl Wlasak (Madrid: Revista de Occidente).
Champeau, Geneviève, 2008. ‘Tiempo y organización del relato en algunos relatos de viajes españoles contemporáneos’, en El viaje en la literatura hispánica: de Juan Valera a Sergio Pitol, ed. Julio Peñate Rivero y Francisco Uzcanga Meinecke (Madrid: Editorial Verbum), pp. 89–103.
Dasca, Maria, 2015. ‘Josep Maria Castellet, un passeur cultural excepcional entre Nord-Amèrica i Catalunya’, en Josep M. Castellet, editor i mediador cultural, ed. Enric Gallén y José Francisco Ruiz Casanova (Lérida y Barcelona: Punctum y Edicions 62), pp. 139–57.
Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, 2005. ‘Cooperación cultural y científica en clave política. Crear un clima favorable a las bases USA en España’, en España y Estados Unidos en el siglo XX, ed. Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla y María Dolores Elizalde Pérez-Grueso (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas), pp. 207–243.
Dilthey, Wilhelm, 1945 [1914]. De Leibniz a Goethe, traducción de José Gaos, Wenceslao Roces, Juan Roura y Eugenio Ímaz, prólogo de Eugenio Ímaz (México: Fondo de Cultura Económica).
Dilthey, Wilhelm, 1957. Das Erlebnis und die Dichtung: Lessing, Goethe, Novalis, Hölderlin (Göttingen, Alemania: Vandenhoeck & Ruprecht).
Estrada Saladich, F[élix], 1954. Norteamérica vista por un hombre de negocios. F. Biblioteca de iniciativas Comerciales, 4. (Barcelona: Editorial Quiris).
Ferres, Antonio y Armando Salinas, 1960. Caminando por las Hurdes, ilustración fotográfica de Luis Buñuel y Oriol Maspons (Barcelona: Seix Barral).
García Lorca, Federico, 1987. Poeta en Nueva York, ed. María Clementa Millán (Madrid: Cátedra).
García-Montón, Isabel, 2002. Viaje a la modernidad: la visión de los Estados Unidos en la España finisecular (Madrid: Editorial Verbum).
Glondys, Olga, 2015. ‘El Congreso por la Libertad de la Cultura y su apoyo a la disidencia cultural durante el franquismo’, Revista Complutense de Historia de América, 41: 121–46.
Goytisolo, Juan, 1960. Campos de Níjar, ilustraciones fotográficas de Vicente Aranda (Barcelona: Seix Barral).
Heras, Antonio, 1953. De Nueva York a California (Madrid: Espasa-Calpe).
Hidalgo, Diego, 1947. Nueva York. Impresiones de un español del siglo XIX que no sabe inglés (Madrid: Aguilar).
Holland, Patrick, y Graham Huggan, 1998. Tourists with Typewriters: Critical Reflections on Contemporary Travel Writing (Ann Arbor: University of Michigan Press).
Huvos, Kornel, 1972. Cinq mirages américains; les États Unis dans d’oeuvre de Georges Duhamel, Jules Romains, André Maurois, Jacques Maritain et Simone de Beauvoir. Études de littérature étrangère et comparée, 68. (París: Didier).
Jardiel Poncela, Enrique, 1955. Exceso de equipaje. Mis Viajes a Estados Unidos–Monólogos–Películas–Cuentos y Cinco Kilos de Cosas Más (Madrid: Biblioteca Nueva).
Jiménez, Juan Ramón, 1999. Diario de un poeta reciéncasado (1916), ed. Michael P. Predmore. Letras Hispánicas. (Madrid: Cátedra)
Larch, Juan, 1943. Siluetas de América. Impresiones recientes de un periodista español (Madrid: Diana Artes Gráficas).
Le Corbusier, 1965 [1937]. Quand les cathédrales étaient blanches. Voyage au pays des timides (París: Éditions Gonthier).
Leerssen, Joep, y Manfred Beller, 2007. Imagology: The Cultural Construction and Literary Representation of National Characters. A Critical Survey (Amsterdam y Nueva York: Rodopi).
López, Salinas, Armando, y Antonio Ferres, 1960. Caminando por las Hurdes (Barcelona: Seix Barral).
Marías, Julián, 1957 [1956]. Los Estados Unidos en escorzo (Buenos Aires: Emecé Editores).
Maurois, André, 1933. En Amérique (Paris: Flammarion).
Maurois, André, 1939. États-Unis 39: journal d’un voyage en Amérique (Les Éditions de France).
Maurois, André, 1945. Historia de los Estados Unidos, trad. del francés por F. Oliver Brachfeld. Colección Norteamérica, 2–3. (Barcelona: Editorial Lara).
Maurois, André, 1946. Journal États-Unis, 1946 (Éditions du Bateau).
Meier, Albert, 2007. ‘Travel writing’, en Imagology: The Cultural Construction and Literary Representation of National Characters. A Critical Survey, ed. Joep Leerssen y Manfred Beller (Amsterdam y Nueva York: Rodopi), pp. 446–51.
Miranda-Barreiro, David, 2014. Spanish New York Narratives 1898–1936: Modernization. Otherness and Nation (Londres: Legenda).
Morand, Paul, 1930. New York (París: Flammarion).
Nadal, Joaquín, 1960. Los Estados Unidos vistos de cerca. Prólogo de Manuel Jiménez de Parga. Colección Áncora y Delfín, 190. (Barcelona: Destino).
Niño, Antonio, 2012. La Americanización de España (Madrid: Los Libros de la Catarata).
Pageaux, Daniel-Henri, 1994. La Littérature générale et comparée (París: Armand Colin).
Pinçonnat, Chrystel, 2001. New York, mythe littéraire français (Ginebra: Droz).
Pla, Josep, 1955. Week-end (d’estiu) a New York (Barcelona: Selecta).
Pla, Josep, 1960. Viaje a América. Coleccion Áncora y Delfín, 173. (Barcelona: Destino).
Pla, Josep, 1978. Les Amèriques, en Obra completa, de Josep Pla. Vol. XXXIV. (Barcelona: Destino), pp. 11–227.
Pozuelo Yvancos, José María, 1990. ‘Introducción’, en Viaje a la Alcarria, por Camilo José Cela (Madrid: Espasa Calpe), pp. 9–56.
Pratt, Mary Louise, 1992. Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation (Londres y Nueva York: Routledge).
Ridney, Ann, 2007. ‘Representation’, en Imagology: the Cultural Construction and Literary Representation of National Characters: A Critical Survey, ed. Joep Leerssen y Manfred Beller (Amsterdam y Nueva York: Rodopi), pp. 415–18.
Rubinos, José, 1958. Dial poético da viaxe dun galego pol-os Estados Unidos. Texto gallego y versiones castellana e inglesa. Primer premio de poesia en el concurso de la ‘Unity Galega’ de Nueva York. (Habana).
Rubio Martín, María, 2008. ‘Articulación del componente ficcional en el libro de viajes contemporáneo’, en El viaje en la literatura hispánica: de Juan Valera a Sergio Pitol, ed. Julio Peñate Rivero y Francisco Uzcanga Meinecke (Madrid: Editorial Verbum), pp. 31–45.
Spang, Kurt, 2008. ‘El relato del viaje como género’, en El viaje en la literatura hispánica: de Juan Valera a Sergio Pitol, ed. Julio Peñate Rivero y Francisco Uzcanga Meinecke (Madrid: Editorial Verbum), pp. 15–29.
Stonor Saunders, Frances, 2001 [1999]. La CIA y la Guerra fría cultural, trad. Rafael Fontes (Barcelona: Debate).
Tato Cumming, Gaspar, 1945. Nueva York. Un español entre rascacielos (Madrid: Febo).
Tovar, Manuel, 1955. Manhattan de refilón. Nueva York contada por un español (Barcelona: Editorial Iberia).
Zúñiga, Ángel, 1956. Norteamérica a la vista (Barcelona: Barna).