Alonso, Dámaso, 1950. Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos (Madrid: Gredos).
Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos
Alonso, Dámaso, 1960. Góngora y el Polifemo (Madrid: Gredos).
Góngora y el Polifemo
Aterido, Ángel, 2002. El bodegón en la España del Siglo de Oro (Madrid: Edilupa).
El bodegón en la España del Siglo de Oro
Bailey, W. H., 2002. Defining Edges: A New Look at Picture Frames (New York: Harry N. Abrams).
Defining Edges: A New Look at Picture Frames
Béhar, Roland, 2009. ‘Visualidad y Barroco: Góngora’, in Alfredo J. Morales (ed.), Congreso Internacional Andalucía Barroca: Actas. 4 vols., III, pp. 17–30.
Visualidad y Barroco: Góngora
Congreso Internacional Andalucía Barroca: Actas
4
17
30
Bergmann, Emilie, 1979. Art Inscribed: Essays on Ekphrasis in Spanish Golden Age Poetry (Cambridge, MA: Harvard University Press).
Art Inscribed: Essays on Ekphrasis in Spanish Golden Age Poetry
Blanco, Mercedes, 2006. ‘Les Solitudes de Góngora: una poétique du paysage?’, in Dominique de Courcelles and Jean-Pierre Bat (eds), Nature et paysages: l’émergence d’une nouvelle subjectivité à la Renaissance (Paris: École nationale des chartes), pp. 117–38.
Les Solitudes de Góngora: una poétique du paysage?
Nature et paysages: l’émergence d’une nouvelle subjectivité à la Renaissance
117
38
Blanco, Mercedes, 2012a. ‘El paisaje erótico entre poesía y pintura’, Criticón, 114: 101–37.
El paisaje erótico entre poesía y pintura
Criticón
114
101
37
Blanco, Mercedes, 2012b. Góngora heroico: las Soledades y la tradición épica (Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica).
Góngora heroico: las Soledades y la tradición épica
Cacho, Rodrigo, 2012a. La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea (Madrid: Biblioteca Nueva).
La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea
Cacho, Rodrigo, 2012b. ‘Quevedo y la filología de autor: edición de la silva El pincel’, Criticón, 114: 179–212.
Quevedo y la filología de autor: edición de la silva El pincel
Criticón
114
179
212
Carducho, Vicente, 1865. Diálogos de la pintura (Madrid: Imprenta de M. Galiano).
Diálogos de la pintura
Celant, Germano, 1982. ‘Framed: Innocence or Gilt’, Artforum, 20: 49–55.
Framed: Innocence or Gilt
Artforum
20
49
55
Ciplijauskaité, Biruté (ed.), 1975. Sonetos completos / Luis de Góngora (Madrid: Castalia).
Sonetos completos / Luis de Góngora
Derrida, Jacques, 1978. La vérité en peinture (Paris: Flammarion).
La vérité en peinture
Duro, Paul (ed.), 1996. The Rhetoric of the Frame: Essays on the Boundaries of the Artwork (Cambridge: Cambridge University Press).
The Rhetoric of the Frame: Essays on the Boundaries of the Artwork
Feynn, James Robert, 1951. ‘Pedro Díaz de Rivas’ Commentary on Góngora’s Polifemo’. Unpublished MA thesis, Texas Technological College.
Gallagher, Patrick L., 1984. ‘La manzana hipócrita: erotismo cromático, humor e ironía en las agudezas orgánicas del Polifemo de Góngora’, in J. M. Ruiz Veintemilla (ed.), Estudios dedicados a James Leslie Brooks: presentados por sus colegas, amigos y discípulos (Barcelona: Puvill), pp. 45–60.
La manzana hipócrita: erotismo cromático, humor e ironía en las agudezas orgánicas del Polifemo de Góngora
Estudios dedicados a James Leslie Brooks: presentados por sus colegas, amigos y discípulos
45
60
García Gibert, Javier, 2010. La humanitas hispana: sobre el humanismo literario en los Siglos de Oro (Salamanca: Universidad de Salamanca).
La humanitas hispana: sobre el humanismo literario en los Siglos de Oro
Genette, Gérard, 1972. Figures III (Paris: Seuil).
Figures III
Genette, Gérard, 1987. Seuils (Paris: Seuil).
Seuils
Gombrich, E. H., 1961. ‘Tradition and Expression in Western Still Life’, The Burlington Magazine, 103: 174–80.
Tradition and Expression in Western Still Life
The Burlington Magazine
103
174
80
Gombrich, E. H., 2002. Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation (London: Phaidon).
Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation
Gracián, Baltasar, 2001. Agudeza y arte de ingenio, ed. Evaristo Correa Calderón. 2 vols (Madrid: Castalia).
Agudeza y arte de ingenio
2
Huard-Baudry, Emmanuelle, 2012. ‘En torno a las Soledades: el abad de Rute y los lienzos de Flandes’, Criticón, 114: 139–78.
En torno a las Soledades: el abad de Rute y los lienzos de Flandes
Criticón
114
139
78
Huergo, Humberto, 2001. ‘Las Soledades de Góngora ¿“lienço” de Flandes o “pintura valiente”?’, La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, 6: 193–232.
Las Soledades de Góngora ¿“lienço” de Flandes o “pintura valiente”?
La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico
6
193
232
Huergo, Humberto, 2006. ‘El zurrón de Polifemo. Naturaleza y alegoría en el Polifemo de Góngora’, Bulletin of Spanish Studies, 83: 187–212.
El zurrón de Polifemo. Naturaleza y alegoría en el Polifemo de Góngora
Bulletin of Spanish Studies
83
187
212
Jammes, Robert, 1967. Études sur l’oeuvre poétique de Don Luis de Góngora y Argote (Bordeaux: Féret).
Études sur l’oeuvre poétique de Don Luis de Góngora y Argote
Joiner Gates, E. (ed.), 1960. Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas / El antídoto de Juan de Jáuregui (México, D.F.: El Colegio de México).
Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas / El antídoto de Juan de Jáuregui
Kluge, Sofie, 2013. ‘Un epilio barroco: el Polifemo y su género’, in Rodrigo Cacho and Anne Holloway (eds), Los géneros poéticos del Siglo de Oro: centros y periferias (Woodbridge: Tamesis).
Un epilio barroco: el Polifemo y su género
Los géneros poéticos del Siglo de Oro: centros y periferias
Lessing, Gotthold Ephraim, 1987. Laokoon, oder über die Grenzen der Malerei und Poesie (Stuttgart: Reclam).
Laokoon, oder über die Grenzen der Malerei und Poesie
Magallón, Jesús Pérez, 2002. Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los Novatores (1675–1725) (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los Novatores (1675–1725)
Mayers, Kathryn M., 2012. Visions of Empire in Colonial Spanish American Ekphrastic Writing (Lewisburg, PA and Lanham, MD: Bucknell University Press and Rowman & Littlefield).
Visions of Empire in Colonial Spanish American Ekphrastic Writing
Mitchell, Paul, and Lynn Roberts, 1996a. A History of European Picture Frames (London: Paul Mitchell Limited in association with Merrell Holberton).
A History of European Picture Frames
Mitchell, Paul, and Lynn Roberts, 1996b. Frameworks: Form, Function and Ornament in European Portrait Frames (London: Paul Mitchell Limited in association with Merrell Holberton).
Frameworks: Form, Function and Ornament in European Portrait Frames
Monterroso, Augusto, 2002. ‘Los juegos eruditos’, Tríptico: Movimiento perpetuo; La palabra mágica; La letra E (México, D.F.: Fondo de Cultura Económica), pp. 181–85.
‘Los juegos eruditos’, Tríptico: Movimiento perpetuo; La palabra mágica; La letra E
181
85
Morán, Miguel, and Fernando Checa, 1985. El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas (Madrid: Cátedra).
El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas
Orozco Díaz, Emilio, 1947. Temas del Barroco de poesía y pintura (Granada: Universidad de Granada).
Temas del Barroco de poesía y pintura
Ortega y Gasset, José, 1914. Meditaciones del Quijote (Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes).
Meditaciones del Quijote
Ortega y Gasset, José, 1932. ‘Meditación del marco’, Obras de José Ortega y Gasset (Madrid: Espasa-Calpe), pp. 369–75.
Meditación del marco
Obras de José Ortega y Gasset
369
75
Otaola, Paloma, 2004. Coordenadas filosóficas del pensamiento de Quevedo. Obras filosóficas y satíricomorales (Alicante: Editorial Club Universitario).
Coordenadas filosóficas del pensamiento de Quevedo. Obras filosóficas y satíricomorales
Pabst, Walter, 1966. La creación gongorina en los poemas Polifemo y Soledades (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
La creación gongorina en los poemas Polifemo y Soledades
Pacheco, Francisco, 1956. Arte de la pintura. 2 vols (Madrid: Instituto de Valencia de Don Juan).
Arte de la pintura
2
Paleotti, Gabriele, 2002. Discorso intorno alle immagini sacre e profane (1582) (Città del Vaticano: Libreria editrice vaticana).
Discorso intorno alle immagini sacre e profane (1582)
Pellicer, José, 1630. Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote, Píndaro Andaluz, Príncipe de los Poetas Líricos de España (Madrid: Imprenta del Reino).
Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote, Píndaro Andaluz, Príncipe de los Poetas Líricos de España
Pérez López, Manuel Ma. (ed.), 1988. Pedro de Valencia, primer crítico gongorino: estudio y edición anotada de la Carta a Góngora en censura de sus poesías (Salamanca: Universidad de Salamanca).
Pedro de Valencia, primer crítico gongorino: estudio y edición anotada de la Carta a Góngora en censura de sus poesías
Periñán, Blanca, 2002. ‘En el huerto con Quevedo. “Boda y acompañamiento del campo” y “Matraca de las flores y la hortaliza”’, La Perinola, 6: 199–223.
En el huerto con Quevedo. “Boda y acompañamiento del campo” y “Matraca de las flores y la hortaliza”
La Perinola
6
199
223
Pineda, Victoria, 2000. ‘La invención de la écfrasis’, in Homenaje a la profesora Carmen Pérez Romero (Cáceres: Universidad de Extremadura), pp. 251–62
La invención de la écfrasis
Homenaje a la profesora Carmen Pérez Romero
251
62
Ponce, Jesús, 2009. Cinco ensayos polifémicos (Málaga: Universidad de Málaga).
Cinco ensayos polifémicos
Ponce, Jesús (ed.), 2010. Fábula de Polifemo y Galatea (Madrid: Cátedra).
Fábula de Polifemo y Galatea
Ponce, Jesús, 2014. ‘Sobre el paisaje anticuario: Góngora y Filóstrato’, in Begoña Capllonch, Sara Pezzini, Giulia Poggi and Jesús Ponce (eds), La Edad del Genio. España e Italia en tiempos de Góngora (Pisa: Edizioni ETS), pp. 369–89.
Sobre el paisaje anticuario: Góngora y Filóstrato
La Edad del Genio. España e Italia en tiempos de Góngora
369
89
Praz, Mario, 1971. Mnemosine: parallelo tra la letteratura e le arti visive (Milano: Mondadori).
Mnemosine: parallelo tra la letteratura e le arti visive
Robbins, Jeremy, 2007. Arts of Perception: The Epistemological Mentality of the Spanish Baroque, 1580–1720 (Abingdon: Routledge).
Arts of Perception: The Epistemological Mentality of the Spanish Baroque, 1580–1720
Salcedo Coronel, José García, 1636. Soledades de don Luis de Góngora comentadas por don García de Salcedo Coronel (Madrid: Imprenta Real).
Soledades de don Luis de Góngora comentadas por don García de Salcedo Coronel
Sánchez Jiménez, Antonio, 2009. ‘La marca Lope en la Arcadia y el Isidro: el nicho lopesco y la polémica gongorina’, Anuario Lope de Vega, 15: 163–78.
La marca Lope en la Arcadia y el Isidro: el nicho lopesco y la polémica gongorina
Anuario Lope de Vega
15
163
78
Sánchez Jiménez, Antonio, 2011. El pincel y el Fénix: pintura y literatura en la obra de Lope de Vega Carpio (Pamplona, Madrid and Frankfurt am Main: Universidad de Navarra, Iberoamericana and Vervuert).
El pincel y el Fénix: pintura y literatura en la obra de Lope de Vega Carpio
San José, Jerónimo de, 1651. Genio de la Historia (Zaragoza: Imprenta de Diego Dormer).
Genio de la Historia
Spitzer, Leo, 1955. ‘The “Ode on a Grecian Urn”, or Content vs. Metagrammar’, Comparative Literature, 7: 203–25.
The “Ode on a Grecian Urn”, or Content vs. Metagrammar
Comparative Literature
7
203
25
Thompson, Colin, 2013. ‘Myth and the Construction of Meaning in the Soledades and the Polifemo’, Bulletin of Spanish Studies, 90: 83–105.
Myth and the Construction of Meaning in the Soledades and the Polifemo
Bulletin of Spanish Studies
90
83
105
Torres, Isabel, 2006. ‘The Polyphemus Complex: Rereading the Baroque Mythological Fable’, Bulletin of Hispanic Studies, 83: 3–80.
The Polyphemus Complex: Rereading the Baroque Mythological Fable
Bulletin of Hispanic Studies
83
3
80
Alonso, Dámaso, 1950. Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos (Madrid: Gredos).
Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos
Alonso, Dámaso, 1960. Góngora y el Polifemo (Madrid: Gredos).
Góngora y el Polifemo
Aterido, Ángel, 2002. El bodegón en la España del Siglo de Oro (Madrid: Edilupa).
El bodegón en la España del Siglo de Oro
Bailey, W. H., 2002. Defining Edges: A New Look at Picture Frames (New York: Harry N. Abrams).
Defining Edges: A New Look at Picture Frames
Béhar, Roland, 2009. ‘Visualidad y Barroco: Góngora’, in Alfredo J. Morales (ed.), Congreso Internacional Andalucía Barroca: Actas. 4 vols., III, pp. 17–30.
Visualidad y Barroco: Góngora
Congreso Internacional Andalucía Barroca: Actas
4
17
30
Bergmann, Emilie, 1979. Art Inscribed: Essays on Ekphrasis in Spanish Golden Age Poetry (Cambridge, MA: Harvard University Press).
Art Inscribed: Essays on Ekphrasis in Spanish Golden Age Poetry
Blanco, Mercedes, 2006. ‘Les Solitudes de Góngora: una poétique du paysage?’, in Dominique de Courcelles and Jean-Pierre Bat (eds), Nature et paysages: l’émergence d’une nouvelle subjectivité à la Renaissance (Paris: École nationale des chartes), pp. 117–38.
Les Solitudes de Góngora: una poétique du paysage?
Nature et paysages: l’émergence d’une nouvelle subjectivité à la Renaissance
117
38
Blanco, Mercedes, 2012a. ‘El paisaje erótico entre poesía y pintura’, Criticón, 114: 101–37.
El paisaje erótico entre poesía y pintura
Criticón
114
101
37
Blanco, Mercedes, 2012b. Góngora heroico: las Soledades y la tradición épica (Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica).
Góngora heroico: las Soledades y la tradición épica
Cacho, Rodrigo, 2012a. La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea (Madrid: Biblioteca Nueva).
La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea
Cacho, Rodrigo, 2012b. ‘Quevedo y la filología de autor: edición de la silva El pincel’, Criticón, 114: 179–212.
Quevedo y la filología de autor: edición de la silva El pincel
Criticón
114
179
212
Carducho, Vicente, 1865. Diálogos de la pintura (Madrid: Imprenta de M. Galiano).
Diálogos de la pintura
Celant, Germano, 1982. ‘Framed: Innocence or Gilt’, Artforum, 20: 49–55.
Framed: Innocence or Gilt
Artforum
20
49
55
Ciplijauskaité, Biruté (ed.), 1975. Sonetos completos / Luis de Góngora (Madrid: Castalia).
Sonetos completos / Luis de Góngora
Derrida, Jacques, 1978. La vérité en peinture (Paris: Flammarion).
La vérité en peinture
Duro, Paul (ed.), 1996. The Rhetoric of the Frame: Essays on the Boundaries of the Artwork (Cambridge: Cambridge University Press).
The Rhetoric of the Frame: Essays on the Boundaries of the Artwork
Feynn, James Robert, 1951. ‘Pedro Díaz de Rivas’ Commentary on Góngora’s Polifemo’. Unpublished MA thesis, Texas Technological College.
Gallagher, Patrick L., 1984. ‘La manzana hipócrita: erotismo cromático, humor e ironía en las agudezas orgánicas del Polifemo de Góngora’, in J. M. Ruiz Veintemilla (ed.), Estudios dedicados a James Leslie Brooks: presentados por sus colegas, amigos y discípulos (Barcelona: Puvill), pp. 45–60.
La manzana hipócrita: erotismo cromático, humor e ironía en las agudezas orgánicas del Polifemo de Góngora
Estudios dedicados a James Leslie Brooks: presentados por sus colegas, amigos y discípulos
45
60
García Gibert, Javier, 2010. La humanitas hispana: sobre el humanismo literario en los Siglos de Oro (Salamanca: Universidad de Salamanca).
La humanitas hispana: sobre el humanismo literario en los Siglos de Oro
Genette, Gérard, 1972. Figures III (Paris: Seuil).
Figures III
Genette, Gérard, 1987. Seuils (Paris: Seuil).
Seuils
Gombrich, E. H., 1961. ‘Tradition and Expression in Western Still Life’, The Burlington Magazine, 103: 174–80.
Tradition and Expression in Western Still Life
The Burlington Magazine
103
174
80
Gombrich, E. H., 2002. Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation (London: Phaidon).
Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation
Gracián, Baltasar, 2001. Agudeza y arte de ingenio, ed. Evaristo Correa Calderón. 2 vols (Madrid: Castalia).
Agudeza y arte de ingenio
2
Huard-Baudry, Emmanuelle, 2012. ‘En torno a las Soledades: el abad de Rute y los lienzos de Flandes’, Criticón, 114: 139–78.
En torno a las Soledades: el abad de Rute y los lienzos de Flandes
Criticón
114
139
78
Huergo, Humberto, 2001. ‘Las Soledades de Góngora ¿“lienço” de Flandes o “pintura valiente”?’, La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, 6: 193–232.
Las Soledades de Góngora ¿“lienço” de Flandes o “pintura valiente”?
La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico
6
193
232
Huergo, Humberto, 2006. ‘El zurrón de Polifemo. Naturaleza y alegoría en el Polifemo de Góngora’, Bulletin of Spanish Studies, 83: 187–212.
El zurrón de Polifemo. Naturaleza y alegoría en el Polifemo de Góngora
Bulletin of Spanish Studies
83
187
212
Jammes, Robert, 1967. Études sur l’oeuvre poétique de Don Luis de Góngora y Argote (Bordeaux: Féret).
Études sur l’oeuvre poétique de Don Luis de Góngora y Argote
Joiner Gates, E. (ed.), 1960. Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas / El antídoto de Juan de Jáuregui (México, D.F.: El Colegio de México).
Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas / El antídoto de Juan de Jáuregui
Kluge, Sofie, 2013. ‘Un epilio barroco: el Polifemo y su género’, in Rodrigo Cacho and Anne Holloway (eds), Los géneros poéticos del Siglo de Oro: centros y periferias (Woodbridge: Tamesis).
Un epilio barroco: el Polifemo y su género
Los géneros poéticos del Siglo de Oro: centros y periferias
Lessing, Gotthold Ephraim, 1987. Laokoon, oder über die Grenzen der Malerei und Poesie (Stuttgart: Reclam).
Laokoon, oder über die Grenzen der Malerei und Poesie
Magallón, Jesús Pérez, 2002. Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los Novatores (1675–1725) (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los Novatores (1675–1725)
Mayers, Kathryn M., 2012. Visions of Empire in Colonial Spanish American Ekphrastic Writing (Lewisburg, PA and Lanham, MD: Bucknell University Press and Rowman & Littlefield).
Visions of Empire in Colonial Spanish American Ekphrastic Writing
Mitchell, Paul, and Lynn Roberts, 1996a. A History of European Picture Frames (London: Paul Mitchell Limited in association with Merrell Holberton).
A History of European Picture Frames
Mitchell, Paul, and Lynn Roberts, 1996b. Frameworks: Form, Function and Ornament in European Portrait Frames (London: Paul Mitchell Limited in association with Merrell Holberton).
Frameworks: Form, Function and Ornament in European Portrait Frames
Monterroso, Augusto, 2002. ‘Los juegos eruditos’, Tríptico: Movimiento perpetuo; La palabra mágica; La letra E (México, D.F.: Fondo de Cultura Económica), pp. 181–85.
‘Los juegos eruditos’, Tríptico: Movimiento perpetuo; La palabra mágica; La letra E
181
85
Morán, Miguel, and Fernando Checa, 1985. El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas (Madrid: Cátedra).
El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas
Orozco Díaz, Emilio, 1947. Temas del Barroco de poesía y pintura (Granada: Universidad de Granada).
Temas del Barroco de poesía y pintura
Ortega y Gasset, José, 1914. Meditaciones del Quijote (Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes).
Meditaciones del Quijote
Ortega y Gasset, José, 1932. ‘Meditación del marco’, Obras de José Ortega y Gasset (Madrid: Espasa-Calpe), pp. 369–75.
Meditación del marco
Obras de José Ortega y Gasset
369
75
Otaola, Paloma, 2004. Coordenadas filosóficas del pensamiento de Quevedo. Obras filosóficas y satíricomorales (Alicante: Editorial Club Universitario).
Coordenadas filosóficas del pensamiento de Quevedo. Obras filosóficas y satíricomorales
Pabst, Walter, 1966. La creación gongorina en los poemas Polifemo y Soledades (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
La creación gongorina en los poemas Polifemo y Soledades
Pacheco, Francisco, 1956. Arte de la pintura. 2 vols (Madrid: Instituto de Valencia de Don Juan).
Arte de la pintura
2
Paleotti, Gabriele, 2002. Discorso intorno alle immagini sacre e profane (1582) (Città del Vaticano: Libreria editrice vaticana).
Discorso intorno alle immagini sacre e profane (1582)
Pellicer, José, 1630. Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote, Píndaro Andaluz, Príncipe de los Poetas Líricos de España (Madrid: Imprenta del Reino).
Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote, Píndaro Andaluz, Príncipe de los Poetas Líricos de España
Pérez López, Manuel Ma. (ed.), 1988. Pedro de Valencia, primer crítico gongorino: estudio y edición anotada de la Carta a Góngora en censura de sus poesías (Salamanca: Universidad de Salamanca).
Pedro de Valencia, primer crítico gongorino: estudio y edición anotada de la Carta a Góngora en censura de sus poesías
Periñán, Blanca, 2002. ‘En el huerto con Quevedo. “Boda y acompañamiento del campo” y “Matraca de las flores y la hortaliza”’, La Perinola, 6: 199–223.
En el huerto con Quevedo. “Boda y acompañamiento del campo” y “Matraca de las flores y la hortaliza”
La Perinola
6
199
223
Pineda, Victoria, 2000. ‘La invención de la écfrasis’, in Homenaje a la profesora Carmen Pérez Romero (Cáceres: Universidad de Extremadura), pp. 251–62
La invención de la écfrasis
Homenaje a la profesora Carmen Pérez Romero
251
62
Ponce, Jesús, 2009. Cinco ensayos polifémicos (Málaga: Universidad de Málaga).
Cinco ensayos polifémicos
Ponce, Jesús (ed.), 2010. Fábula de Polifemo y Galatea (Madrid: Cátedra).
Fábula de Polifemo y Galatea
Ponce, Jesús, 2014. ‘Sobre el paisaje anticuario: Góngora y Filóstrato’, in Begoña Capllonch, Sara Pezzini, Giulia Poggi and Jesús Ponce (eds), La Edad del Genio. España e Italia en tiempos de Góngora (Pisa: Edizioni ETS), pp. 369–89.
Sobre el paisaje anticuario: Góngora y Filóstrato
La Edad del Genio. España e Italia en tiempos de Góngora
369
89
Praz, Mario, 1971. Mnemosine: parallelo tra la letteratura e le arti visive (Milano: Mondadori).
Mnemosine: parallelo tra la letteratura e le arti visive
Robbins, Jeremy, 2007. Arts of Perception: The Epistemological Mentality of the Spanish Baroque, 1580–1720 (Abingdon: Routledge).
Arts of Perception: The Epistemological Mentality of the Spanish Baroque, 1580–1720
Salcedo Coronel, José García, 1636. Soledades de don Luis de Góngora comentadas por don García de Salcedo Coronel (Madrid: Imprenta Real).
Soledades de don Luis de Góngora comentadas por don García de Salcedo Coronel
Sánchez Jiménez, Antonio, 2009. ‘La marca Lope en la Arcadia y el Isidro: el nicho lopesco y la polémica gongorina’, Anuario Lope de Vega, 15: 163–78.
La marca Lope en la Arcadia y el Isidro: el nicho lopesco y la polémica gongorina
Anuario Lope de Vega
15
163
78
Sánchez Jiménez, Antonio, 2011. El pincel y el Fénix: pintura y literatura en la obra de Lope de Vega Carpio (Pamplona, Madrid and Frankfurt am Main: Universidad de Navarra, Iberoamericana and Vervuert).
El pincel y el Fénix: pintura y literatura en la obra de Lope de Vega Carpio
San José, Jerónimo de, 1651. Genio de la Historia (Zaragoza: Imprenta de Diego Dormer).
Genio de la Historia
Spitzer, Leo, 1955. ‘The “Ode on a Grecian Urn”, or Content vs. Metagrammar’, Comparative Literature, 7: 203–25.
The “Ode on a Grecian Urn”, or Content vs. Metagrammar
Comparative Literature
7
203
25
Thompson, Colin, 2013. ‘Myth and the Construction of Meaning in the Soledades and the Polifemo’, Bulletin of Spanish Studies, 90: 83–105.
Myth and the Construction of Meaning in the Soledades and the Polifemo
Bulletin of Spanish Studies
90
83
105
Torres, Isabel, 2006. ‘The Polyphemus Complex: Rereading the Baroque Mythological Fable’, Bulletin of Hispanic Studies, 83: 3–80.
The Polyphemus Complex: Rereading the Baroque Mythological Fable
Bulletin of Hispanic Studies
83
3
80