Obras citadas
Arán, Pampa, 2000. ‘Fantástico, esoterismo, iedología: Leopoldo Lugones’, Escritos. Revista del Centro de Estuidios del Lenguaje, 21: 123–40.
Arlt, Roberto. 2016. Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires: Drácena), n.p.
Barrenechea, Ana M., 1972. ‘Ensayo de una tipología de la literatura fantástica’, Revista Iberoamericana, 33.80: 391–403.
Berg, Mary, 1968. ‘Para la bibliografía de Lugones’, Hispanic Review, 36.4: 353–57.
Blavatsky, Helena P., 1978–1979 [1888]. The Secret Doctrine. 3 vols. (Madras y Londres: The Theosophical Publishing House).
Ciruti, John, 1975. ‘Leopoldo Lugones: The Short Stories’, Revista Interamericana de Bibliografìa/Review of Inter-American Bibliography, 25.2: 139–49.
Cruz Duarte, Juan David, 2014. ‘Ciencia y ocultismo en el Fin de Siglo: una lectura crítica de Las Fuerzas extrañas, de Leopoldo Lugones’, Divergencias. Revista de Estudios Lingûísticos y Literarios, 12.1: 9–25.
Fernández, Teodosio, 1988. ‘Sobre la cosmovisón analógica de José Martí’, en Modernismo Hispánico. Primeras Jornadas, de VV.AA., (Madrid: ICI), pp. 159–63.
Fletcher, Glynn Lea, 1981. El cuento modernista en revistas y diarios argentinos: 1890–1910 (Lubbock: Texas Tech University).
Ghiano, Juan Carlos, 1985. ‘Lugones y Las fuerzas extrañas’, en El realismo mágico en el cuento hispanoamericano, ed. Ángel Flores (Puebla: Premiá), pp. 25–41.
Hewitt, Sandra (Adele), 1979. ‘Leopoldo Lugones and Theosophy: A Study of Sources and Influences in “Las fuerzas extrañas”’. Dissertation, Harvard University.
Jensen, Theodore W., 1975. ‘El pitagorismo en Las fuerzas extrañas de Lugones’, en Otros mundos, otros fuegos. Fantasía y realismo mágico en Iberoamérica. Memoria del XVI Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana, ed. Donald A. Yates (East Lansing, UK: Latin American Studies Center), pp. 259–307.
Jrade, Cathy L., 1986. Rubén Darío y la búsqueda romántica de la unidad. El recurso romántico a la tradición esotérica (México: FCE).
Kônig, Irmtrud, 1984. ‘Leopoldo Lugones y la creación razonada de lo irracional’, en La formación de la narrativa fantástica hispanoaméricana en la época moderna, de Irmtrud Kônig (Francfort: Peter Lang), pp. 150–92.
Lermon, Miguel, 1969. Contribución a la bibliografía de Leopoldo Lugones (Buenos Aires: Maru).
Linde Navas, Pilar, 2014. Leopoldo Lugones. Mitos y arquetipos de ‘Las fuerzas extrañas’ (Málaga: Universidad de Málaga).
Llanes García, Manuel, 2013. ‘Religión secundaria, en “Los caballos de Abdera”’, El Catoblepas: 142.
Lugones, Leopoldo, 1902. ‘Nuestras ideas estéticas’, Sophia, 10: 173–83.
Lugones, Leopoldo, 1910. Prometeo (Buenos Aires: Otero).
Lugones, Leopoldo, 1906. Las fuerzas extrañas (Buenos Aires: Moen y Hemano).
Lugones, Leopoldo. 1966. Las fuerzas extrañas, ed. Leopoldo Lugones [hijo] (Buenos Aires: Huemul).
Lugones, Leopoldo, 1974. Obras poéticas completas, ed. por Pedro Miguel Obligado (Madrid: Aguilar).
Lugones, Leopoldo, 1981. Las fuerzas extrañas, ed. Pedro Luis Barcia (Buenos Aires: Ediciones del 80).
Lugones, Leopoldo, 1982. Cuentos desconocidos, ed. Pedro Luis Barcia (Buenos Aires: Ediciones del 80).
Lugones, Leopoldo, 1987. Cuentos fantásticos, ed. por Pedro L. Barcia (Madrid: Castalia).
Lugones, Leopoldo, 1996. Las fuerzas extrañas, ed. por Arturo García Ramos (Madrid: Cátedra).
Lugones, Leopoldo (hijo), 1963. Las primeras letras de Leopoldo Lugones (Buenos Aires: Centurión).
López, María Pía, 2004. Lugones, entre la aventura y la Cruzada (Buenos Aires: Colihue).
Marco, Miguel Ángel de, 2006. Historia del periodismo argentino (Buenos Aires: Educa).
Martínez, José María, 2008. ‘Los cuentos fantásticos de Julio Ramón Ribeyro: taxonomías y recepción’, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XXXIV.67: 255–72.
Morales, Ana María, 2008. México fantástico. Antología del relato fantástico mexicano. El primer siglo (México: CILF).
Naharro-Calderón, José M., 1994. ‘Escritura fantástica y destrucción realista en Las fuerzas extrañas, de Leopoldo Lugones’, Hispanic Review 62:1, 23–34.
Othón, Manuel José, 1995. ‘El nahual’, en Cuentos Completos de Manuel José Othón (México: Universidad de San Luis Potosí), pp. 86–92.
Paz, Octavio, 1975. ‘Traducción y metáfora’, en El Modernismo, ed. Lily Litvak (Madrid: Taurus), pp. 97–17.
Quereillac, Soledad, 2016. Cuando la ciencia despertaba fantasías: prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos (Buenos Aires: Siglo XXI).
Ruiz Barrionuevo, Carmen, 1995. ‘“Las fuerzas extrañas”, de Leopoldo Lugones’, en El cuento hispanoamericano, de Enrique Pupo-Walker (Madrid: Castalia), pp. 171–90.
Scari, Robert M., 1964. ‘Ciencia y ficción en los cuentos de Leopoldo Lugones’, Revista Iberoamericana, 30.57: 164–87.
Semilla, María Angélica, 1985. ‘La organización narrativa de “La estatua de sal”’, en El realismo mágico en el cuento hispanoamericano, de Ángel Flores (Tlahuapan, Mexico: Premiá), pp. 86–98.
Speck, Paula, 1976. ‘Las fuerzas extrañas: Leopoldo Lugones y las raíces de la literatura fantástica en el Rio de la Plata’, Revista Iberoamericana, 42.96: 411–26.
Speratti Piñero, Emma S., 1957: ‘La expresión en Las fuerzas extrañas, de Leopoldo Lugones’, en La literatura fantástica en Argentina, Ana M. Barrenechea y Emma S. Speratti Piñero (México: Imprenta Universitaria), pp. 1–36.
Todorov, Tzvetan, 1975. The Fantastic. A Structural Approach to a Literary Genre (Ithaca, NY: Cornell University Press).
Velázquez, Emmanuel, 2016. ‘Pregunta sobre las distintas ediciones de la Doctrina Secreta.’ Centro de estudios de la Teosofía Original. Disponsible en: http://teosofiaoriginal.com.ar/index.php/respuestas/121-pregunta-sobre-las-distintas-ediciones-de-la-doctrina-secreta [consultado el 10 de mayo de 2018].
Zuckermann, Alix, 1975. ‘Las fuerzas extrañas, de Leopopldo Lugones: análisis crítico’, en Estdios críticos sobre la prosa modernisnta hispanoamericana, de José Olivio Jiménez (New York: Eliseo Torres), pp. 236–53.