Aguilar Piñal, Francisco, 1983. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol II (Madrid: C.S.I.C.).Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII
II
Aguilar Piñal, Francisco, 1995. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol VIII (Madrid: C.S.I.C.).Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII
VIII
Amar y Borbón, Josefa, 1994. Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, ed. María Victoria López-Cordón (Madrid: Cátedra).Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres
Andioc, René, 1976. Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII (Madrid: Castalia).Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII
Andioc, René, y Mireille Coulon, 2008. Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708–1808) (Madrid: Fundación Universitaria Española).Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708–1808)
Angulo Egea, María, 2006. Luciano Francisco Comella (1751–1812). Otra cara del teatro de la Ilustración (Alicante: Universidad de Alicante).Luciano Francisco Comella (1751–1812). Otra cara del teatro de la Ilustración
Bolufer, Mónica, 1998. Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII (Valencia: Institució Alfons el Magnànim).Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII
Burke, Peter, 2006. ¿Qué es la historia cultural? (Barcelona: Paidós).¿Qué es la historia cultural?
Cabarrús, Francisco, 1808. Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública (Vitoria: Pedro Real).Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública
Caldera, Ermanno, 1998. ‘Il matrimonio sulle scene settecentesche e ottocentesche’, en Signoria di Parole. Studi offerti a Mario Di Pinto, ed. de G. Calabrò (Nápoles: Liguori Editore), pp. 111–23.Il matrimonio sulle scene settecentesche e ottocentesche
Signoria di Parole. Studi offerti a Mario Di Pinto
111
23
El Censor (edición facisimilar) 1989. Ed. de José Miguel Caso González (Oviedo: Universidad de Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII).El Censor
Comella, Luciano Francisco, s. d. (a). El matrimonio por razón de estado. Comedia en dos actos (s. l.: s. e.).
El matrimonio por razón de estado. Comedia en dos actos
Comella, Luciano Francisco, s. d. (b). La razón todo lo vence. Comedia en quatro actos (s. l.: s. e.).La razón todo lo vence. Comedia en quatro actos
Costa, Marie, 2009. ‘Divorciarse en Cataluña a finales del Antiguo Régimen. ¿Rechazo o solidaridad social?’, en Familias y relaciones diferenciales: Género y edad, coord. Pilar Gonzalbo Aizpuru (Murcia: Universidad de Murcia), pp. 95–108.Divorciarse en Cataluña a finales del Antiguo Régimen. ¿Rechazo o solidaridad social?
Familias y relaciones diferenciales: Género y edad
95
108
Ebersole, Alva V., 1982. Santos Díez González, Censor (Valencia: Albatros).Santos Díez González, Censor
García Garrosa, María Jesús, 1990. La retórica de las lágrimas (La comedia sentimental española, 1751–1802) (Valladolid: Secretariado de Publicaciones/ Caja Salamanca).La retórica de las lágrimas (La comedia sentimental española, 1751–1802)
García Garrosa, María Jesús 2007. ‘“Unión de voluntades” y “Ajuste de intereses”: el matrimonio en el teatro sentimental del siglo XVIII’, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXXXIII: 129–51.“Unión de voluntades” y “Ajuste de intereses”: el matrimonio en el teatro sentimental del siglo XVIII
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo
LXXXIII
129
51
Huerta Calvo, Fernando. 1993. ‘Un cambio ideológico en el teatro, visto a través de tres obras de Luciano Comella’, en EntreSiglos. 2 ed. de Ermanno Caldera y Rinaldo Froldi (Roma: Bulzoni), pp. 171–81.Un cambio ideológico en el teatro, visto a través de tres obras de Luciano Comella
EntreSiglos
171
81
Martín Gaite, Carmen, 1981. Usos amorosos del dieciocho en España (Barcelona: Lumen).Usos amorosos del dieciocho en España
Memorial literario, 1793–97. Continuación del Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid. Tomo III. Año 1794 (Madrid: Imprenta Real). Disponible a: http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm [consultada el 12 de marzo de 2015].
Méndez Vázquez, Josefina, 1997. ‘La educación de la mujer para el matrimonio según los tratadistas del siglo XVIII’, en Historia de la mujer e historia del matrimonio, ed. María Victoria López-Cordón y Montserrat Carbonell Esteller (Murcia: Universidad de Murcia), pp. 219–32.La educación de la mujer para el matrimonio según los tratadistas del siglo XVIII
Historia de la mujer e historia del matrimonio
219
32
Morant Deusa, Isabel, y Mónica Bolufer Peruga, 1998. Amor, matrimonio y familia. La construcción histórica de la familia moderna (Madrid: Síntesis).Amor, matrimonio y familia. La construcción histórica de la familia moderna
Morgado García, Arturo, 1994–1995. ‘El divorcio en el Cádiz del siglo XVIII’, Trocadero, 6–7: 125–37.El divorcio en el Cádiz del siglo XVIII
Trocadero
6
7
125
37
Ortega López, Margarita, 1999. ‘La práctica judicial en las causas matrimoniales de la sociedad española del siglo XVIII’, Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna, 12: 275–96.La práctica judicial en las causas matrimoniales de la sociedad española del siglo XVIII
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna
12
275
96
Pascua, María José de la, 2005. ‘Las relaciones familiares. Historias de amor y conflicto’, en Historia de las mujeres en España y América Latina, dir. Isabel Morant (Madrid: Cátedra), II, pp. 87–315.Las relaciones familiares. Historias de amor y conflicto
Historia de las mujeres en España y América Latina
87
315
Stone, Lawrence, 1990. Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500–1800 (México: Fondo de Cultura Económica).Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500–1800
Zavala y Zamora, Gaspar, s. d. Comedia nueva en tres actos, El bueno y el mal amigo (s. l.: s. e.).Comedia nueva en tres actos, El bueno y el mal amigo