Alín, José María (ed.), 1968. El cancionero español de tipo tradicional (Madrid: Taurus).
El cancionero español de tipo tradicional
Alonso, Álvaro (ed.), 1986. Poesía de cancionero (Madrid: Cátedra).
Poesía de cancionero
Alonso, Dámaso y José Manuel Blecua (ed.), 1956. Antología de la poesía española: lírica de tipo tradicional (Madrid: Gredos).
Antología de la poesía española: lírica de tipo tradicional
Alvar, Carlos y Jenaro Talens (ed.), 2008. ‘Locus amoenus’: antología de la lírica medieval de la Península Ibérica: latín, árabe, hebreo, mozárabe, provenzal, galaico-portugués, castellano y catalán (Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg).
‘Locus amoenus’: antología de la lírica medieval de la Península Ibérica: latín, árabe, hebreo, mozárabe, provenzal, galaico-portugués, castellano y catalán
Álvarez Blázquez, Xosé María (ed.), 1959. Escolma de poesía galega. A poesía dos séculos XIV a XIX (1354-1830), t. II (Vigo: Galaxia).
Escolma de poesía galega. A poesía dos séculos XIV a XIX (1354-1830)
II
Álvarez Pellitero, Ana María (ed.), 1993. Cancionero de Palacio (Salamanca: Junta de Castilla y León).
Cancionero de Palacio
Aubrun, Charles (ed.), 1951. Le chansonnier espagnol d'Herberay des Essarts (XVe siècle) (Bordeaux: Feret et fils).
Le chansonnier espagnol d'Herberay des Essarts (XVe siècle)
Baena, Juan Alfonso de, 1993. ‘Cancionero’ de Juan Alfonso de Baena, ed. Brian Dutton & Joaquín González Cuenca (Madrid: Visor).
‘Cancionero’ de Juan Alfonso de Baena
Barrientos, Lope de, 1946. Refundición de la Crónica del Halconero hasta ahora inédita, ed. Juan de Mata Carriazo (Madrid: Espasa-Calpe).
Refundición de la Crónica del Halconero hasta ahora inédita
Beltran, Vicenç, 1988. La canción de amor en el otoño de la Edad Media (Barcelona: PPU).
La canción de amor en el otoño de la Edad Media
Beltran, Vicenç, 2001. ‘El Testamento de Alfonso Enríquez’, en Convergences médiévales.Épopée, lyrique, roman: Mélanges offerts à Madeleine Tyssens, ed. Nadine Henrard, Paula Moreno & Martine Tiry-Stassin (Bruselas: De Boeck University), pp. 63-76.
Convergences médiévales. Épopée, lyrique, roman: Mélanges offerts à Madeleine Tyssens
63
76
Beltran, Vicenç, 2004. ‘Anonymity and Opaque Attributions in Late-Medieval Poetry Compilations’, Scriptorium, 58: 26-47.
‘Anonymity and Opaque Attributions in Late-Medieval Poetry Compilations’
Scriptorium
58
26
47
Beltran, Vicenç (ed.), 2009. Edad Media: lírica y cancioneros (Madrid: Visor).
Edad Media: lírica y cancioneros
Blecua, José Manuel (ed.), 1957. Floresta de lírica española, 2 tomos (Madrid: Gredos).
Floresta de lírica española
2
Campos Souto, María Begoña, 2008. ‘El juego cortesano dentro del juego poético en el Cancionero de Palacio (SA7): sobre el posible contexto de una serrana compuesta en colaboración’, Cancionero General, 6: 9-32.
‘El juego cortesano dentro del juego poético en el Cancionero de Palacio (SA7): sobre el posible contexto de una serrana compuesta en colaboración’
Cancionero General
6
9
32
Campos Souto, María Begoña, 2011. Poetas menores de apellido Manrique. Edición y estudio. Tesis doctoral inédita (A Coruña: Universidade).
Caravaggi, Giovanni et alii (ed.), 1986. Poeti cancioneriles del sec. XV (L'Aquila-Roma: Japadre Editore).
Poeti cancioneriles del sec. XV
Carrillo de Huete, Pedro, 2006. Crónica del Halconero de Juan II, ed. Juan de Mata Carriazo, present. Manuel González Jiménez, estud. prelim. Rafael Beltrán (Granada: Universidad).
Crónica del Halconero de Juan II
Conde Solares, Carlos, 2009. El cancionero de Herberay y la corte literaria del reino de Navarra (Newcastle: Gobierno de Navarra-Arts and Social Sciences).
El cancionero de Herberay y la corte literaria del reino de Navarra
Cuenca, Luis Alberto de (ed.), 1998. Las cien mejores poesías de la lengua castellana (Madrid: Espasa-Calpe).
Las cien mejores poesías de la lengua castellana
Díez Borque, José María (ed.), 1977. Antología de la literatura española: Edad Media (I) (Madrid: Biblioteca Universitaria Guadiana).
Antología de la literatura española: Edad Media (I)
Dutton, Brian, 1990-1991. El cancionero del siglo XV, c. 1360-1520, Biblioteca Española del Siglo XV, Serie maior, 1-7 (Salamanca: Universidad).
El cancionero del siglo XV, c. 1360-1520
Dutton, Brian, & Victoriano Roncero (ed.), 2004. La poesía cancioneril del siglo XV: antología y estudio (Madrid: Iberoamericana).
La poesía cancioneril del siglo XV: antología y estudio
Florit, Eugenio (ed.), 1965. Cien de las mejores poesías españolas (New York: Las Américas).
Cien de las mejores poesías españolas
Frenk, Margerit (ed.), 1977. Lírica española de tipo popular: Edad Media y Renacimiento (Madrid: Cátedra).
Lírica española de tipo popular: Edad Media y Renacimiento
García de Santa María, Alvar, 1982. Crónica de Juan II de Castilla, ed. Juan de Mata Carriazo y Arroquia (Madrid: Real Academia de la Historia).
Crónica de Juan II de Castilla
Gerli, Michael (ed.), 1994. Poesía cancioneril castellana (Madrid: Akal).
Poesía cancioneril castellana
Gómez Moreno, Ángel, 1990. El ‘Prohemio e Carta’ del Marqués de Santillana y la teoría literaria del s. XV (Barcelona: PPU).
El ‘Prohemio e Carta’ del Marqués de Santillana y la teoría literaria del s. XV
Gutiérrez Coronel, Diego, 1946. Historia genealógica de la Casa de Mendoza, ed. Ángel González Palencia, 2 tomos (Madrid: CSIC-Ayuntamiento de Cuenca).
Historia genealógica de la Casa de Mendoza
2
Jara Fuentes, José Antonio, 1997. ‘La "nobilización" de un concejo en el siglo XV: Cuenca y los Hurtado de Mendoza’, en La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (1391-1392): Actas III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval, ed. Manuel González Jiménez (Sevilla: Junta de Andalucía-Univ. de Sevilla), II, pp. 1025-34.
La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (1391-1392): Actas III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval
II
1025
34
Lapesa, Rafael, 1957. La obra literaria del Marqués de Santillana (Madrid: Ínsula).
La obra literaria del Marqués de Santillana
Lapesa, Rafael, 1997. ‘Las serranillas del Marqués’, en De Berceo a Jorge Guillén: estudios literarios (Madrid: Gredos), pp. 21-54.
De Berceo a Jorge Guillén: estudios literarios
21
54
Layna Serrano, Francisco, 1942. Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI, 4 tomos (Madrid: Aldus).
Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI
4
López Drusetta, Laura, 2013. ‘Una temprana imitación del Infierno de Santillana en un poema de García de Pedraza recogido en el Cancionero de Palacio’, en Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media, ed. Mercedes Brea, Esther Corral Díaz & Miguel A. Pousada Cruz (Alessandria: Edizioni dell'Orso), pp. 429-42.
Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media
429
42
López Drusetta, Laura, en prensa, a. ‘Notas para el estudio de García de Pedraza, poeta de cancionero’, comunicación leída en el XV Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM), celebrado en San Millán de la Cogolla (La Rioja) entre los días 9 y 13 de septiembre de 2013.
López Drusetta, Laura, en prensa, b. ‘El poeta y su entorno: el caso de García de Pedraza en SA7’, comunicación leída en el IV Congreso Internacional de la Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero (Memorias, Identidades, Territorios), celebrado en Rennes entre los días 11 y 13 de septiembre de 2014.
‘El poeta y su entorno: el caso de García de Pedraza en SA7’
Mártir Rizo, Juan Pablo, 1974. Historia de la muy noble y muy leal ciudad de Cuenca, dirigida al alma inmortal de D. García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete (Barcelona: Ediciones El Albir).
Historia de la muy noble y muy leal ciudad de Cuenca, dirigida al alma inmortal de D. García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete
Ménendez Pidal, Ramón (dir.), 1982. Historia de España. Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV, t. XV, por Luis Suárez Fernández, Ángel Canellas López & Jaime Vicens Vives (Madrid: Espasa-Calpe).
Historia de España. Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV
XV
Moreno, Manuel, 1998. ‘La autoría como problema en la edición de la obra poética de Nicolás Núñez, poeta del Cancionero General (Valencia, 1511)’, en Edición y anotación de textos: Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos (A Coruña, 25-28 de septiembre de 1996), ed. Begoña Campos, Mar Campos, Antonio Chas, Mercedes Pampín, Carmen Parrilla & Nieves Pena (A Coruña: Universidade), II, pp. 463-78.
‘La autoría como problema en la edición de la obra poética de Nicolás Núñez, poeta del Cancionero General (Valencia, 1511)’
II
463
78
Ortega Cervigón, José Ignacio, 2006. La acción política y la proyección señorial de la nobleza territorial en el obispado de Cuenca durante la Baja Edad Media. Tesis doctoral inédita (Madrid: Universidad Complutense).
Perea Rodríguez, Óscar, 2009. La época del ‘Cancionero de Baena’: los Trastámara y sus poetas (Córdoba: Ayuntamiento de Baena-Fundación Pública Municipal Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena).
La época del ‘Cancionero de Baena’: los Trastámara y sus poetas
Pérez-Bustamante, Rogelio, 1981. Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458) (Santillana del Mar: Fundación Santillana).
Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458)
Pintacuda, Paolo, 1999. ‘Un poeta cancioneril del XV secólo: Alfonso Enríquez’, Rivista di Filología e Letterature Ispaniche, 2: 9-45.
‘Un poeta cancioneril del XV secólo: Alfonso Enríquez’
Rivista di Filología e Letterature Ispaniche
2
9
45
Pulgar, Fernando del, 2007. Claros varones de Castilla, ed. Miguel Ángel Pérez Priego (Madrid: Cátedra).
Claros varones de Castilla
Quintanilla Raso, María Concepción, 1992. ‘El condado de Priego de Cuenca: un ejemplo de estrategia señorial en la Baja Edad Media castellana’, Historia. Instituciones. Documentos, 19: 381-402.
‘El condado de Priego de Cuenca: un ejemplo de estrategia señorial en la Baja Edad Media castellana’
Historia. Instituciones. Documentos
19
381
402
Quintanilla Raso, María Concepción, 1995. ‘Marcos y formas de proyección de la nobleza conquense en su entorno urbano y territorial’, en El Tratado de Tordesillas y su época: Congreso Internacional de Historia, ed. Luis Antonio Ribot García, Adolfo Carrasco Martínez, & Luis Adao da Fonseca (Valladolid: Junta de Castilla y León), I, pp. 131-54.
‘Marcos y formas de proyección de la nobleza conquense en su entorno urbano y territorial’
I
131
54
Quintanilla Raso, María Concepción, 1997. ‘La implantación de la nobleza y relaciones de poder en la tierra de Cuenca en la Baja Edad Media’, en Relaciones de poder en Castilla: el ejemplo de Cuenca, ed. Joaquín Saúl García Marchante & Ángel Luis López Villaverde (Cuenca: Univ. de Castilla-La Mancha), pp. 103-32.
Relaciones de poder en Castilla: el ejemplo de Cuenca
103
32
Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca. Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/81629
Rico, Francisco (ed.), 1996. Mil años de poesía española (Barcelona: Planeta).
Mil años de poesía española
Ríos, José Amador de los, 1861-1865. Historia crítica de la literatura española, 7 tomos (Madrid: Imprenta a cargo de José Fernández Cancela).
Historia crítica de la literatura española
7
Riquer, Martín de, 2008. Caballeros andantes españoles (Madrid: Gredos).
Caballeros andantes españoles
Roncaglia, Aurelio (ed.), 1953. Poesie d'amore spagnole d'ispirazione melica popolaresca: dalle kharge mozarabiche a Lope de Vega (Modena: Società Tipogràfica Editrice).
Poesie d'amore spagnole d'ispirazione melica popolaresca: dalle kharge mozarabiche a Lope de Vega
Rosell, Cayetano, 1953. Crónicas de los reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio, hasta los Católicos don Fernando y doña Isabel, t. II (Madrid: Atlas).
Crónicas de los reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio, hasta los Católicos don Fernando y doña Isabel
II
Santillana, Marqués de, Íñigo López de Mendoza, 1999. Poesía lírica, ed. Miguel Ángel Pérez Priego (Madrid: Cátedra).
Poesía lírica
Santillana, Marqués de, Íñigo López de Mendoza, 2003. Poesías completas, ed. Ángel Gómez Moreno & Maximiliam P. A. M. Kerkhof (Madrid: Castalia).
Poesías completas
Scudieri Ruggieri, Jole, 1980. Cavalleria e cortesia nella vita e nella cultura di Spagna (Modena: S. T. E. M. - Mucchi).
Cavalleria e cortesia nella vita e nella cultura di Spagna
Tato, Cleofé, 2005. ‘Huellas de un cancionero individual en el Cancionero de Palacio (SA7)’, en Los cancioneros españoles: materiales y métodos, ed. Manuel Moreno & Dorothy Sherman Severin (London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary, Univ. of London), pp. 61-90.
Los cancioneros españoles: materiales y métodos
61
90
Tato, Cleofé, 2009. ‘Cuatro supuestos de atribución disputada en el Cancionero de Palacio (SA7)’, comunicación leída en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM), celebrado en Valladolid entre los días 15 y 19 de septiembre de 2009.
‘Cuatro supuestos de atribución disputada en el
Tato, Cleofé, 2010. ‘Un acercamiento al problema de las atribuciones en el Cancionero de Palacio (SA7)’, en Convivio: Cancioneros Peninsulares, ed. Vicenç Beltran & Juan Paredes (Granada: Universidad), pp. 215-33.
Convivio: Cancioneros Peninsulares
215
33
Vendrell, Francisca (ed.), 1945. El Cancionero de Palacio (manuscrito n° 594) (Barcelona: C. S. I. C.)
El Cancionero de Palacio (manuscrito n° 594)
Whetnall, Jane, 2010. ‘SA7 y la cita cancioneril’, comunicación leída en el II Seminario Internacional El Cancionero de Palacio (SA7): hechos y problemas, celebrado en La Coruña entre los días 15 y 17 de marzo de 2010.