Obras citadas
‘Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana localizan tripulantes de velero encallado en el mar caribe’, 2017. Armada Nacional, 6 feb. (Bogotá: Armada de Colombia, Ministerio de Defensa Nacional). www.armada.mil.co/es/content/armada-nacional-y-fuerza-aerea-colombiana-localizan-tripulantes-de-velero-encallado-en-el. 17 de diciembre de 2019.
Bancroft, Hubert Howe, 1882. History of Central America, ed. A. L. Bancroft. Vol. VI (The History Company).
Blanco Barros, José Agustín, 2018. Obras completas: Geografía histórica, vol. IV, ed. Jorge Villalón Donoso y Alexander Vega Lugo (Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte).
Brandt, Anthony (ed.), 2006. Tragic History of the Sea: Shipwrecks from the Bible to Titanic (Washington, D.C.: National Geographic).
Caro Baroja, Julio, 1989. Ritos y mitos equívocos (Madrid: Istmo).
Centro Pedagógico y Cultural de Portales, 1985. Promoción de la lectura. Una experiencia en Bolivia (Ginebra: Pro Bolivia).
Cox, Carlos Manuel, 1965. Utopía y realidad en el Inca Garcilaso: Pensamiento económico. Interpretación histórica (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Domínguez Moreno, José María, 1985. ‘El mito de la Serrana de la Vera’, Revista de Folklore 52.
Escalante Adaniya, Marie Elise, 2004. Un estudio sobre la nominación en las crónicas de Garcilaso de la Vega y Guamán Poma (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Fausett, David, 1994. The Strange Surprizing Sources of Robinson Crusoe (Amsterdam: Rodopi).
Fernández, Christian, 2016. ‘Inca Garcilaso’s Biography’, en Inca Garcilaso and Contemporary World-Making, ed. Sara Castro-Klarén y Christian Fernández (Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press), pp. 20−32.
Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, 1959. Historia general y natural de las Indias. Vol. CXXI. (Madrid: Atlas).
Fernández Duro, Cesáreo, 2009. Naufragios de la Armada Español. Relación histórica formada con la presencia de los documentos oficiales que existen en el archivo del Ministerio de la Marina (Sevilla: Renacimiento).
Flores del Manzano, Fernando, 1998. Mitos y leyendas de tradición oral en la Alta Extremadura (Badajoz: Regional de Extremadura).
Fuerst, James W., 2018. New World Postcolonial: The Political Thought of Inca Garcilaso de la Vega (Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press).
Galeano, Eduardo, 1991 [1982]. ‘1531, Isla Serrana: El náufrago y el otro’, en Memoria del fuego I: Los nacimientos (Madrid: Siglo XXI), pp. 77−78.
Garcilaso de la Vega, Inca, 1609. Comentarios reales de los incas (Córdova: Andrés Barrera).
Garcilaso de la Vega, Inca, 1617. Historia general del Perú (Córdova: Andrés Barrera).
González Vigil, Ricardo, 1989. Comentemos al Inca Garcilaso (Lima: Fondo).
Gutiérrez Macías, Valeriano, 1977. Mujeres extremeñas, favorecidas por la inspiración: Una mujer legendaria, la Serrana de la Vera (Cáceres: Cervantes).
Herrera y Tordesillas, Antonio de, 1955. Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano. Vol. XII. (Madrid: Tipografía de Archivos).
Johnson, Julie Greer, 1981. ‘A Caricature of Spanish Women in the New World by the Inca Garcilaso de la Vega’, Latin American Literary Review 9.18: 47−51.
Juan, Maestre, 1937. Relación de lo que hizo Maestre Juan en los ocho años que estuvo en la Isla de la Serrana (Simancas: Archivo General de Simancas).
Lazarillo de Tormes, 2007, ed. Asima F. X. Saad Maura (Miami: Stockcero).
Leckie, John D., 1907−1908. ‘A Spanish Robinson Crusoe’, Chambers’s Journal XI: 510−12.
Ledezma, Domingo, 2010. ‘Los infortunios de Pedro Serrano. Huellas historiográficas de un relato de naufragio’, en Renacimiento mestizo: los 400 años de los Comentarios reales, ed. José Antonio Mazzotti (Madrid: Iberoamericana/ Frankfurt am Main: Vervuert), pp. 31−50.
Leslie, Edward E., 1988. Desperate Journeys, Abandoned Souls. True Stories of Castaways and Other Survivors (Boston, MA: Houghton Mifflin).
Majada, Jesús, y Antonio Merino (eds), 2012. ‘Introducción’, en Las serranas de la Vera (Málaga: Caligrama), pp. 11–34.
Markham, Clements R. (ed.), 2010. First Part of the Royal Commentaries of the Yncas by the Ynca Garcilasso de la Vega, trad. Clements R. Markham (Cambridge: Cambridge University Press).
Martín Sánchez, Manuel, 2002. Seres míticos y personajes fantásticos españoles (Madrid: EDAF).
Milla, José, 2008. La hija del Adelantado (Managua: Piedra Santa).
Miró Quesada, Aurelio, 1945. ‘El testamento de la madre del Inca Garcilaso’, Boletín de la Real Academia de Ciencias 54: 261−80.
Moreri, Louis, 1753. El gran diccionario histórico: miscellanea curiosa de la historia sagrada y profana que contiene en compendio la historia fabulosa de los dioses y de los héroes de la antigüedad (París: Hermanos Detournes).
Muñoz de San Pedro, Miguel, 1961. Extremadura (la tierra en la que nacían los dioses) (Madrid: Espasa Calpe).
Núñez Cabeza de Vaca, Álvar, 2001. Naufragios, ed. Juan Francisco Maura (Madrid: Cátedra).
Osés García, Beatriz, 2008. ‘La Serrana de la Vera: Geografía de una leyenda’, El Patrimonio Cultural: Tradiciones, Educación y Turismo 20−21: 373−77.
Paredes y Guillén, Vicente, 1915. Orígenes históricos de la leyenda la Serrana de la Vera (Plasencia: Generoso Montero).
Pérez, Álvaro, 2015. ‘La Serrana de la Vera’, 11 marzo. aldatozur.blogspot.com/2015/03/la-serrana-de-la-vera.html. 17 diciembre 2019.
Pérez Priego, Miguel Ángel, 2001. ‘La obra literaria del Marqués de Santillana’, El Marqués de Santillana 1398–1458: los albores de la España Moderna. Vol. III. (Hondarribia: Nerea), pp. 83–100.
Pupo-Walker, Enrique, 1985. ‘La Florida, del Inca Garcilaso: Notas sobre la problematización del discurso histórico en los siglos XVI y XVII’, Cuadernos Hispanoamericanos 417: 91−111.
Riva Agüero, José de la, 1937. Por la verdad, la tradición y la patria: Opúsculos. Vol. 2. (Lima: Torres Aguirre).
Robinson, Riva Fidel, 2010. Island Anecdotes (San Bernardo, CA: Lulu).
Rodríguez Moreno, Laissa, 2011. ‘De Pedro Serrano a La serrana: reescribiendo la historia’, Estudios de Literatura Colombiana 29: 43−61.
Serradilla Muñoz, José V., 2016. La Serrana de la Vera y el Emperador Carlos V (Barcelona: Pentian).
‘La Serrana de la Vera, Yuste y el miedo a las mujeres’, 2018. Hoy. 7 marzo/ blogs.hoy.es/extremadurasecreta/2018/03/07/yuste-y-el-miedo-a-las-mujeres/. 17 diciembre 2019.
Toribio Medina, José, 1908. El veneciano Sebastián Caboto. Vol. 1. (Santiago: Universidad de Chile).
Uribe Ángel, Manuel, 1984. La serrana: (leyenda histórica) (Bogotá: Ministerio de Justicia).
Valcárcel, Luis E, 1939. Garcilaso el Inca: vista desde el ángulo indio (Lima: Museo nacional).
Yllera Fernández, Alicia, 1992. ‘¿Reinventar la cultura o descubrir al otro?’ Investigaciones semióticas IV (Describir, inventar, transcribir el mundo) (Madrid: Visor).
Zamora, Margarita, 1988. Language, Authority, and Indigenous History in the Comentarios reales de los incas (Cambridge: Cambridge University Press).