Benach, Joan-Anton, 2000. ‘El verdugo liofilizado’, La Vanguardia (24 enero): 37.
‘El verdugo liofilizado’
La Vanguardia
37
Bodelón, Encarna, 2009. ‘Feminismo y derecho: Mujeres que van más allá de lo jurídico’, en Género y dominación.Críticas feministas del derecho y el poder, comp. Gemma Nicolás y Encarna Bodelón (Barcelona: Anthropos), pp. 95-126.
Género y dominación. Críticas feministas del derecho y el poder
95
126
Cañeque, Carlos, y Maite Grau, 1993. ¡Bienvenido, Mr. Berlanga! (Barcelona: Destino).
¡Bienvenido, Mr. Berlanga!
Cascajosa Virino, Carmen, 2006. El espejo deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood (Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones).
El espejo deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood
Castro, Antonio, 1974. El cine español en el banquillo (Valencia: Fernando Torres Editor).
El cine español en el banquillo
De Miguel Martínez, Emilio, 2008. ‘Cine y teatro: pareja consolidada en el arranque del milenio’, en Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 35-56.
Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI
35
56
García-Abad, María Teresa, 2002. ‘La profecía meyerholdiana: hacia la cinematización de la escena’, en Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 341-50.
Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX
341
50
García Campoy, Concha, 2000. ‘El verdugo’, ABC (25 de marzo): 45.
‘El verdugo’
ABC
45
Genette, Gerard, 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado (Madrid: Taurus).
Palimpsestos. La literatura en segundo grado
Guarinos, Virginia, 2007. ‘Del teatro al cine y a la televisión: el estado de la cuestión en España’, Cuadernos de Eihceroa, pp. 61-77. [En línea - Padilla Libros & Instituto Tipográfico del Mediodía]. Véase: http://fama2.us.es/fco/cuadernos/cuader2_2.pdf (busqueda realizada el 4 de abril de 2013). http://fama2.us.es/fco/cuadernos/cuader2_2.pdf
‘Del teatro al cine y a la televisión: el estado de la cuestión en España’
Cuadernos de Eihceroa
61
77
Guarinos, Virginia, 2008. ‘Ninette, la del señor de Murcia, por la Calle Mayor. ¿Esto era el siglo XXI? ¿O habrá que dejarle tiempo’, en Teatro novela y cine en los inicios del siglo XXI, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 133-50.
Teatro novela y cine en los inicios del siglo XXI
133
50
Haro Tecglen, Eduardo, 2000. ‘Ría mientras llora’, El País (1 abril): 44.
‘Ría mientras llora’
El País
44
Kowzan, Tadeusz, 1992 [1970]. Literatura y espectáculo (Madrid: Taurus).
Literatura y espectáculo
Martin, Annabel, 2007. ‘Familia, turismo y garrote vil: El verdugo de Luis García Berlanga (1963)’, en Hispanismo y cine, ed. Javier Herrera y Cristina Martínez-Carazo (Madrid: Vervuert/Iberoamericana), pp. 269-92.
Hispanismo y cine
269
92
Martin Gaite, Carmen, 1987. Usos amorosos de la posguerra española (Barcelona: Anagrama).
Usos amorosos de la posguerra española
Morales Astola, Rafael, 2003. La presencia del cine en el teatro (Sevilla: Alfar).
La presencia del cine en el teatro
Olivares, Juan Carlos, 2000. ‘Como la vida misma’, ABC Cataluña (29 de enero): 73.
‘Como la vida misma’
ABC Cataluña
73
Peña-Ardid, Carmen, 1997. ‘El matrimonio, la mujer y la muerte en El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)’, en El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay.Co*textes 36, ed. Annie Bussière-Perrin y Vicente Sánchez-Biosca, (Montpellier, France: Éditions du CERS), pp. 23-40.
El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay. Co*textes 36
23
40
Peña-Ardid, Carmen (coord.), 1999. Encuentros sobre literatura y cine (Teruel: Instituto de Estudios Turolenses).
Encuentros sobre literatura y cine
Pérez Bowie, José Antonio (ed.), 2010. Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación (Salamanca: Universidad de Salamanca, Servicio de Publicaciones).
Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación
Puertas Moya, Ernesto, 2002. ‘Revisión de la pena de muerte: El verdugo, del cine al teatro’, en Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 487-500.
Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX
487
500
Puleo, Alicia, 1992. Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporánea (Madrid: Cátedra).
Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporánea
Quintana, Ángel, 1997. ‘Falsa luna de miel en Mallorca o el espejismo de la Modernidad en el cine español’, en El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay.Co*textes 36, ed. Annie Bussière-Perrin y Vicente Sánchez-Biosca (Montpellier, France: Éditions du CERS), pp. 67-78.
El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay. Co*textes 36
67
78
Riambau, Esteve, 2000. ‘Retorns als 60’, Avui (30 de enero): 15.
‘Retorns als 60’
Avui
15
Ríos Carratalá, Juan Antonio, 2007. ‘El verdugo (1964) y la tragedia grotesca’, Anales de Literatura Española, 19: 219-36.
‘El verdugo (1964) y la tragedia grotesca’
Anales de Literatura Española
19
219
36
Ríos Carratalá, Juan Antonio, 2008. ‘Atraco a las tres (1962): actualización cinematográfica y versión teatral’, Icono, 14: 10.
‘Atraco a las tres (1962): actualización cinematográfica y versión teatral’
Icono
14
10
Ríos Carratalá, Juan Antonio, 2009. ‘Misóginos o atrapados por la vida: El verdugo (2001)’, en El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 145-60.
El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI
145
60
Rodríguez, Juan Carlos, 2000. ‘Teatro de cine. Siete obras teatrales de éxito en la pantalla grande rivalizan en la cartelera madrileña’, La Vanguardia (20 abril): 4.
‘Teatro de cine. Siete obras teatrales de éxito en la pantalla grande rivalizan en la cartelera madrileña’
La Vanguardia
4
Sánchez-Biosca, Vicente, 2006. Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites (Madrid: Cátedra).
Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites
Sánchez Salas, Bernardo, 2000. ‘El entremés del verdugo’, El Cultural (9 de enero): 45.
‘El entremés del verdugo’
El Cultural
45
Sánchez Salas, Bernardo, 2001a. ‘Notas para una adaptación de "El verdugo"’, Fábula, 9: 43-46.
‘Notas para una adaptación de "El verdugo"’
Fábula
9
43
46
Sánchez Salas, Bernardo, 2001b. El verdugo [Multimedia], Versión teatral basada en el guión original de Luis García Berlanga y Rafael Azcona y representada por la Compañía de Teatro de la Danza de Madrid. Edición digital. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Véase http://www.cervantesvirtual.com
Sánchez Salas, Bernardo, 2001c. ‘El verdugo regresa a Logroño’, El Bretón (enero-marzo, 2001).
‘El verdugo regresa a Logroño’
El Bretón
Sánchez Salas, Bernardo, 2006. Rafael Azcona: hablar el guión (Madrid: Cátedra).
Rafael Azcona: hablar el guión
Sueiro, Daniel, 1971. Los verdugos españoles. Historia y actualidad del garrote vil (Madrid: Alfaguara).
Los verdugos españoles. Historia y actualidad del garrote vil
Torres, Rosana, 2000. ‘El Teatro de la Danza y Echanove recuperan el lúcido humor negro de El verdugo’, El País (16 enero): 40.
‘El Teatro de la Danza y Echanove recuperan el lúcido humor negro de El verdugo’
El País
40
Vilches de Frutos, María Francisca, 2001. ‘La captación de nuevos públicos en la escena contemporánea a través del cine’, ALEC, 26.1: 383-401.
‘La captación de nuevos públicos en la escena contemporánea a través del cine’
ALEC
26
383
401
Villán, Javier, 2000. ‘Magistral y sombría’, El Mundo (25 marzo): 72.
‘Magistral y sombría’
El Mundo
72
Víllora, Pedro Manuel, 2000. ‘El verdugo teatral llega hoy a Barcelona’, ABC (20 enero): 84.
‘El verdugo teatral llega hoy a Barcelona’
ABC
84
Benach, Joan-Anton, 2000. ‘El verdugo liofilizado’, La Vanguardia (24 enero): 37.
‘El verdugo liofilizado’
La Vanguardia
37
Bodelón, Encarna, 2009. ‘Feminismo y derecho: Mujeres que van más allá de lo jurídico’, en Género y dominación.Críticas feministas del derecho y el poder, comp. Gemma Nicolás y Encarna Bodelón (Barcelona: Anthropos), pp. 95-126.
Género y dominación. Críticas feministas del derecho y el poder
95
126
Cañeque, Carlos, y Maite Grau, 1993. ¡Bienvenido, Mr. Berlanga! (Barcelona: Destino).
¡Bienvenido, Mr. Berlanga!
Cascajosa Virino, Carmen, 2006. El espejo deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood (Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones).
El espejo deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood
Castro, Antonio, 1974. El cine español en el banquillo (Valencia: Fernando Torres Editor).
El cine español en el banquillo
De Miguel Martínez, Emilio, 2008. ‘Cine y teatro: pareja consolidada en el arranque del milenio’, en Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 35-56.
Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI
35
56
García-Abad, María Teresa, 2002. ‘La profecía meyerholdiana: hacia la cinematización de la escena’, en Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 341-50.
Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX
341
50
García Campoy, Concha, 2000. ‘El verdugo’, ABC (25 de marzo): 45.
‘El verdugo’
ABC
45
Genette, Gerard, 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado (Madrid: Taurus).
Palimpsestos. La literatura en segundo grado
Guarinos, Virginia, 2007. ‘Del teatro al cine y a la televisión: el estado de la cuestión en España’, Cuadernos de Eihceroa, pp. 61-77. [En línea - Padilla Libros & Instituto Tipográfico del Mediodía]. Véase: http://fama2.us.es/fco/cuadernos/cuader2_2.pdf (busqueda realizada el 4 de abril de 2013). http://fama2.us.es/fco/cuadernos/cuader2_2.pdf
‘Del teatro al cine y a la televisión: el estado de la cuestión en España’
Cuadernos de Eihceroa
61
77
Guarinos, Virginia, 2008. ‘Ninette, la del señor de Murcia, por la Calle Mayor. ¿Esto era el siglo XXI? ¿O habrá que dejarle tiempo’, en Teatro novela y cine en los inicios del siglo XXI, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 133-50.
Teatro novela y cine en los inicios del siglo XXI
133
50
Haro Tecglen, Eduardo, 2000. ‘Ría mientras llora’, El País (1 abril): 44.
‘Ría mientras llora’
El País
44
Kowzan, Tadeusz, 1992 [1970]. Literatura y espectáculo (Madrid: Taurus).
Literatura y espectáculo
Martin, Annabel, 2007. ‘Familia, turismo y garrote vil: El verdugo de Luis García Berlanga (1963)’, en Hispanismo y cine, ed. Javier Herrera y Cristina Martínez-Carazo (Madrid: Vervuert/Iberoamericana), pp. 269-92.
Hispanismo y cine
269
92
Martin Gaite, Carmen, 1987. Usos amorosos de la posguerra española (Barcelona: Anagrama).
Usos amorosos de la posguerra española
Morales Astola, Rafael, 2003. La presencia del cine en el teatro (Sevilla: Alfar).
La presencia del cine en el teatro
Olivares, Juan Carlos, 2000. ‘Como la vida misma’, ABC Cataluña (29 de enero): 73.
‘Como la vida misma’
ABC Cataluña
73
Peña-Ardid, Carmen, 1997. ‘El matrimonio, la mujer y la muerte en El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)’, en El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay.Co*textes 36, ed. Annie Bussière-Perrin y Vicente Sánchez-Biosca, (Montpellier, France: Éditions du CERS), pp. 23-40.
El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay. Co*textes 36
23
40
Peña-Ardid, Carmen (coord.), 1999. Encuentros sobre literatura y cine (Teruel: Instituto de Estudios Turolenses).
Encuentros sobre literatura y cine
Pérez Bowie, José Antonio (ed.), 2010. Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación (Salamanca: Universidad de Salamanca, Servicio de Publicaciones).
Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación
Puertas Moya, Ernesto, 2002. ‘Revisión de la pena de muerte: El verdugo, del cine al teatro’, en Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 487-500.
Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX
487
500
Puleo, Alicia, 1992. Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporánea (Madrid: Cátedra).
Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporánea
Quintana, Ángel, 1997. ‘Falsa luna de miel en Mallorca o el espejismo de la Modernidad en el cine español’, en El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay.Co*textes 36, ed. Annie Bussière-Perrin y Vicente Sánchez-Biosca (Montpellier, France: Éditions du CERS), pp. 67-78.
El Verdugo-Le Borreau de Luis García Berlanga. En hommage a Ricardo Muñoz Suay. Co*textes 36
67
78
Riambau, Esteve, 2000. ‘Retorns als 60’, Avui (30 de enero): 15.
‘Retorns als 60’
Avui
15
Ríos Carratalá, Juan Antonio, 2007. ‘El verdugo (1964) y la tragedia grotesca’, Anales de Literatura Española, 19: 219-36.
‘El verdugo (1964) y la tragedia grotesca’
Anales de Literatura Española
19
219
36
Ríos Carratalá, Juan Antonio, 2008. ‘Atraco a las tres (1962): actualización cinematográfica y versión teatral’, Icono, 14: 10.
‘Atraco a las tres (1962): actualización cinematográfica y versión teatral’
Icono
14
10
Ríos Carratalá, Juan Antonio, 2009. ‘Misóginos o atrapados por la vida: El verdugo (2001)’, en El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI, ed. José Romera Castillo (Madrid: Visor), pp. 145-60.
El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI
145
60
Rodríguez, Juan Carlos, 2000. ‘Teatro de cine. Siete obras teatrales de éxito en la pantalla grande rivalizan en la cartelera madrileña’, La Vanguardia (20 abril): 4.
‘Teatro de cine. Siete obras teatrales de éxito en la pantalla grande rivalizan en la cartelera madrileña’
La Vanguardia
4
Sánchez-Biosca, Vicente, 2006. Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites (Madrid: Cátedra).
Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites
Sánchez Salas, Bernardo, 2000. ‘El entremés del verdugo’, El Cultural (9 de enero): 45.
‘El entremés del verdugo’
El Cultural
45
Sánchez Salas, Bernardo, 2001a. ‘Notas para una adaptación de "El verdugo"’, Fábula, 9: 43-46.
‘Notas para una adaptación de "El verdugo"’
Fábula
9
43
46
Sánchez Salas, Bernardo, 2001b. El verdugo [Multimedia], Versión teatral basada en el guión original de Luis García Berlanga y Rafael Azcona y representada por la Compañía de Teatro de la Danza de Madrid. Edición digital. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Véase http://www.cervantesvirtual.com
Sánchez Salas, Bernardo, 2001c. ‘El verdugo regresa a Logroño’, El Bretón (enero-marzo, 2001).
‘El verdugo regresa a Logroño’
El Bretón
Sánchez Salas, Bernardo, 2006. Rafael Azcona: hablar el guión (Madrid: Cátedra).
Rafael Azcona: hablar el guión
Sueiro, Daniel, 1971. Los verdugos españoles. Historia y actualidad del garrote vil (Madrid: Alfaguara).
Los verdugos españoles. Historia y actualidad del garrote vil
Torres, Rosana, 2000. ‘El Teatro de la Danza y Echanove recuperan el lúcido humor negro de El verdugo’, El País (16 enero): 40.
‘El Teatro de la Danza y Echanove recuperan el lúcido humor negro de El verdugo’
El País
40
Vilches de Frutos, María Francisca, 2001. ‘La captación de nuevos públicos en la escena contemporánea a través del cine’, ALEC, 26.1: 383-401.
‘La captación de nuevos públicos en la escena contemporánea a través del cine’
ALEC
26
383
401
Villán, Javier, 2000. ‘Magistral y sombría’, El Mundo (25 marzo): 72.
‘Magistral y sombría’
El Mundo
72
Víllora, Pedro Manuel, 2000. ‘El verdugo teatral llega hoy a Barcelona’, ABC (20 enero): 84.
‘El verdugo teatral llega hoy a Barcelona’
ABC
84