Arguedas, José María, 1995. Los ríos profundos, ed. Ricardo González Vigil (Madrid: Cátedra).
Los ríos profundos
Astvaldsson, Astvaldur, 2011. 'Mitos, paisaje y modernidad en la literatura latinoamericana', en Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga (eds), Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 67–90.
Bosshard, Marco Thomas, 2007. 'Mito y mónada: la cosmovisión andina como base de la estética vanguardista de Gamaliel Churata', Revista Iberoamericana, LXXIII (220): 515–39.
Mito y mónada: la cosmovisión andina como base de la estética vanguardista de Gamaliel Churata
Revista Iberoamericana
LXXIII
515
39
Brotherston, Gordon, 2011. 'Caminos milenarios que quedan por andar', en Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga (eds), Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 109–25.
Brunel, Pierre, 1997. 'Thématologie et littérature comparée, Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, 1.
Churata, Gamaliel, 1957. El pez de oro (La Paz, Bolivia: Canata).
El pez de oro
Escajadillo, Tomás G., 1994. La narrativa indigenista peruana (Lima: Mantaro).
La narrativa indigenista peruana
Flores Galindo, Alberto, 1986. Buscando un Inca (La Habana: Casa de las Américas).
Buscando un Inca
Gushikén, José J., 1979. El violín de Isua. Biografía de un intérprete de Música Folklórica (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
El violín de Isua. Biografía de un intérprete de Música Folklórica
Huamán Cabrera, Félix, 1989. Candela quema luceros (Lima: Retama).
Candela quema luceros
Itier, César, 2007. El hijo del oso. La literatura oral quechua de la región del Cuzco (Lima: IEP/PUCP/ UNMSM).
El hijo del oso. La literatura oral quechua de la región del Cuzco
Jung, Carl Gustav, 2004. La dinámica de lo inconsciente (Madrid: Trotta).
La dinámica de lo inconsciente
Layme Pairumani, Félix, 1996. 'La concepción del tiempo y la música en el mundo aymara', en Cosmología y música en los Andes, ed. Max Meter Baumann (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert), pp. 107–16.
La concepción del tiempo y la música en el mundo aymara
Cosmología y música en los Andes
107
16
Lienhard, Martin, 1983. 'La función del danzante de las tijeras en tres textos de José María Arguedas', Revista Iberoamericana, 49.122: 211–18.
La función del danzante de las tijeras en tres textos de José María Arguedas
Revista Iberoamericana
49
211
18
Lienhard, Martin, 1996. 'La cosmología poética en los waynos quechuas tradicionales', en Cosmología y música en los Andes, ed. Max Meter Baumann (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 353–67.
La cosmología poética en los waynos quechuas tradicionales
Cosmología y música en los Andes
353
67
Lienhard, Martin, 2011. 'Indoamericanismo, afroantillanismo y mitología nacional en las artes visuales, la arquitectura y la literatura de América Latina (c. 1910–1940)', en Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga (eds), Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 41–66.
López-Baralt, Mercedes, 2011. 'Viaje a la semilla: la reescritura contemporánea de las letras coloniales', en Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga (eds), Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 23–39.
Martínez, Rosalía, 1996. 'El sajjra en la música de los jalq'a', en Cosmología y música en los Andes, ed. Max Meter Baumann (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 311–22.
El sajjra en la música de los jalq'a
Cosmología y música en los Andes
311
22
Millones, Luis, y Hiroyasu Tomoeda, 2004. 'Las sirenas de Sarhua', Letras, LXXV (107–108): 15–31.
Rivera Martínez, Edgardo, 2008. Cuentos del ande y la neblina 1964–2008 (Lima: Santillana).
Cuentos del ande y la neblina 1964–2008
Rama, Ángel, 1982. Transculturación narrativa en América Latina (México: Siglo XXI).
Transculturación narrativa en América Latina
Rowe, William, 1996. Ensayos arguedianos (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Sur).
Ensayos arguedianos
Rowe, William, 2011. 'Fuerza y forma de la poesía lírica andina', en Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga (eds), en Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 91–108.
Sánchez Canedo, Walter, 1996. 'Algunas consideraciones hipotéticas sobre música y sistemas de pensamiento', en Cosmología y música en los Andes, ed. Max Meter Baumann (Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 83–106.
Algunas consideraciones hipotéticas sobre música y sistemas de pensamiento
Cosmología y música en los Andes
83
106
Stobart, Henry, 1996. 'Tara and q'iwa – Words of Sound and Meaning', en Cosmología y música en los Andes, ed. Max Meter Baumann (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 67–81.
Tara and q'iwa – Words of Sound and Meaning
Cosmología y música en los Andes
67
81
Tomoeda, Hiroyasu, y Luis Millones, 1998. 'El mundo del color y del movimiento: de los takis precolombinos a los danzantes de tijeras', en Historia, religión y ritual de los pueblos ayacuchanos, ed. Luis Millones, Hiroyasu Tomoeda y Tatsuhiko Fujii (Osaka, Japan: National Museum of Ethnology), pp. 129–42.
El mundo del color y del movimiento: de los takis precolombinos a los danzantes de tijeras
Historia, religión y ritual de los pueblos ayacuchanos
129
42
Trías, Eugenio, 2007. El canto de las sirenas. Argumentos musicales (Madrid: Galaxia Gutenberg/ Círculo de lectores).
El canto de las sirenas. Argumentos musicales
Trocchi, Anna, 2002. "Temas y mitos literarios", en Introducción a la literatura comparada, ed. Armando Gnisci (Barcelona: Crítica): 129–69.
Usandizaga, Helena, 2005. 'Cosmovisión y conocimiento andinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata', Revista andina, 40: 237–59.
Cosmovisión y conocimiento andinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata
Revista andina
40
237
59
Usandizaga, Helena, 2006a. 'Amaru, winku, layka, supay o demonio: las fuerzas del mundo de abajo en Los ríos profundos', en José María Arguedas: hacia una poética migrante, ed. Sergio Ramírez (Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana), pp. 227–46.
Amaru, winku, layka, supay o demonio: las fuerzas del mundo de abajo en Los ríos profundos
José María Arguedas: hacia una poética migrante
227
46
Usandizaga, Helena, 2006b. 'Irradiación semántica de los mitos andinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata', en La palabra recuperada: Mitos prehispánicos en la literatura latino americana, ed. Helena Usandizaga (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 145–80.
Irradiación semántica de los mitos andinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata
La palabra recuperada: Mitos prehispánicos en la literatura latino americana
145
80
Usandizaga, Helena, 2007. 'La trama de lo hispánico en El pez de oro, de Gamaliel Churata', en Territorios de la Mancha: Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana, coord. Matías Barchino Pérez (Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 665–73.
Vilcapoma, José Carlos, 1998. 'La danza de las tijeras en Parinacochas', en Historia, religión y ritual de los pueblos ayacuchanos, ed. Luis Millones, Hiroyasu Tomoeda y Tatsuhiko Fujii (Osaka, Japan: National Museum of Ethnology), pp. 87–118.
La danza de las tijeras en Parinacochas
Historia, religión y ritual de los pueblos ayacuchanos
87
118