Alighieri, Dante, 1985. Vita Nuova, edición bilingüe, trad. Julio Martínez Mesanza (Madrid: Ediciones Siruela).
edición bilingüe
Vita Nuova
Blanchot, Maurice, 1955. L'espace littéraire (París: Éditions Gallimard).
L'espace littéraire
Brague, Rémi, 2003. The Wisdom of the World, trad. Teresa Lavender Fagan (Chicago y Londres: The University of Chicago Press).
The Wisdom of the World
Certeau, Michel de, 1982. La Fable mystique. XVIe–XVIIe siècle (París: Éditions Gallimard).
La Fable mystique. XVIe–XVIIe siècle
Cirlot, Juan-Eduardo, 1978. Diccionario de símbolos (Barcelona: Editorial Labor, S. A.).
Diccionario de símbolos
Cobo Borda, Juan Gustavo, 1995. Historia portátil de la poesía colombiana (1880–1995) (Bogotá: Tercer Mundo Editores).
Historia portátil de la poesía colombiana (1880–1995)
Cruz, san Juan de la, 2002. Cántico espiritual y poesía completa, ed. Paola Elia y María Jesús Mancho (Barcelona: Crítica).
Cántico espiritual y poesía completa
Gaya, Ramón, 2002. Velázquez, pájaro solitario (Valencia: Editorial Pre-Textos).
Velázquez, pájaro solitario
Goytisolo, Juan, 1988. Las virtudes del pájaro solitario (Barcelona: Seix Barral).
Las virtudes del pájaro solitario
Heidegger, Martin, 1975. Poetry, Language, Thought, trad. Albert Hofstadter (New York: Harper & Row Publishers, Inc.).
Poetry, Language, Thought
Jaramillo, María Dolores, 1995. 'Giovanni Quessep: el conjuro mágico del tiempo', Hispamérica 71: 87–94.
Giovanni Quessep: el conjuro mágico del tiempo
Hispamérica
71
87
94
Lacoue-Labarthe, Philippe, 1999. Poetry as Experience, trad. Andrea Tarnowski, (Stanford: Stanford University Press).
Poetry as Experience
Levinas, Emmanuel, 1997. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, trad. Daniel E. Guillot, 4a ed. (Salamanca: Ediciones Sígueme).
Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad
López-Baralt, Luce, 1990. San Juan de la Cruz y el Islam, 2a ed. (Madrid: Hiparión).
San Juan de la Cruz y el Islam
Navarro Tomás, T, 1991. Métrica española (Barcelona: Editorial Labor).
Métrica española
Paz, Octavio, 1974. Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia (Barcelona: Editorial Seix Barral).
Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia
Quessep, Giovanni, 1968. El ser no es una fábula (Bogotá: Ediciones Tercer Mundo).
El ser no es una fábula
Quessep, Giovanni, 1985. Muerte de Merlín (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo).
Muerte de Merlín
Quessep, Giovanni, 1993. Antología poética (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo).
Antología poética
Quessep, Giovanni, 1995. 'Elementos de una poética'. Hispamérica 71: 95.
'Elementos de una poética'
Hispamérica
71
95
Quessep, Giovanni, 1998. Carta imaginaria (Bogotá: El Áncora Editores).
Carta imaginaria
Quessep, Giovanni, 2000. Libro del encantado. Antología (México: Fondo de Cultura Económica).
Libro del encantado. Antología
Reyes Peñaranda, Hernán, 1993. 'Prólogo', en Antología poética (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo), pp. 15–38.
Prólogo
Antología poética
15
38
Shelley, Percy Bysshe, 2002. 'A Defence of Poetry; or, Remarks Suggested by an Essay Entitled "The Four Ages of Poetry"', en Shelley's Poetry and Prose, selec. y ed. Donald H. Reiman y Neil Fraistat (Nueva York y Londres: W. W. Norton), pp. 510–35.
Starobinski, Jean, 2004. Portrait de l'artiste en saltimbanqui (París: Éditions Gallimard).
Portrait de l'artiste en saltimbanqui
Sucre, Guillermo, 1967. Borges el poeta, 2a ed. (Caracas: Monte Ávila Editores).
Borges el poeta
Thompson, Colin P., 2002. Canciones en la noche. Estudio sobre san Juan de la Cruz, trad. Marta Balcells (Madrid: Editorial Trotta).
Canciones en la noche. Estudio sobre san Juan de la Cruz
Valente José Ángel, 1982. La piedra y el centro (Madrid: Taurus Ediciones).
La piedra y el centro
Valente José Ángel, and J. Lara Garrido (eds.), 1995. Hermenéutica y mística: San Juan de la Cruz (Madrid: Tecnos).
Hermenéutica y mística: San Juan de la Cruz
Vico, Giambattista, 2002. Principios de ciencia nueva I, trad. J. M. Bermudo y Assumpta Camps (Barcelona: Ediciones Folio).
Principios de ciencia nueva I
Zambrano, María, 1955. El hombre y lo divino (México D. F.: Fondo de Cultura Económica).
El hombre y lo divino