Aristóteles, 1778. La Poética de Aristóteles dada a nuestra lengua castellana por Don Alonso Ordoñez (Madrid).
La Poética de Aristóteles dada a nuestra lengua castellana por Don Alonso Ordoñez
Aredondo Sirodey, M. S., 2009. 'La corte celebra las victorias de la guerra: Fuenterrabía y Lérida', en Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro, ed. José María Díez Borque (Madrid: Visor Libros), pp. 17–43.
La corte celebra las victorias de la guerra: Fuenterrabía y Lérida
Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro
17
43
Cattaneo, M. T., 1997. La scena e la storia. Studi sul teatro spagnolo (Milano: Cisalpino).
La scena e la storia. Studi sul teatro spagnolo
Diccionario de Autoridades, 1739. Tomo 6 (Imprenta de la Real Academia Española, por los herederos de Francisco del Hierro).
Díez Borque, J. M., 2009. 'Teatro de palacio: excesos económicos y protesta pública', en Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro, ed. José María Díez Borque (Madrid: Visor Libros), pp. 42–79.
Teatro de palacio: excesos económicos y protesta pública
Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro
42
79
Domínguez Ortiz, A., 1984. 'La batalla del teatro en el reinado de Carlos III (II)', en Anales de Literatura Española, 3, pp. 207–234.
La batalla del teatro en el reinado de Carlos III (II)
Anales de Literatura Española
3
207
234
Fernández Guerra y Orbe, L., 1856. Comedias escogidas de don Agustín Moreto y Cabaña (Madrid: Rivadeneyra).
Comedias escogidas de don Agustín Moreto y Cabaña
Galán, D., 2001. Cautiverios y trabajos de Diego Galán, ed. Matías Barchino (Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha).
Cautiverios y trabajos de Diego Galán
García Cárcel, R., 1993. 'La psicosis del turco en la España del Siglo de Oro', en XVI Jornadas de Teatro Clásico, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal (Almagro), pp. 15–28.
La psicosis del turco en la España del Siglo de Oro
XVI Jornadas de Teatro Clásico
García Hernán, D., 2006. La cultura de la guerra y el teatro del Siglo de Oro (Madrid: Sílex).
La cultura de la guerra y el teatro del Siglo de Oro
González Cuerva, R., 2006. 'El prodigioso príncipe transilvano: la larga guerra contra los turcos (1596–1606) a través de las relaciones de sucesos', en Studia Historica. Historia Moderna (Salamanca: Universidad de Salamanca), 28, pp. 277–99.
El prodigioso príncipe transilvano: la larga guerra contra los turcos (1596–1606) a través de las relaciones de sucesos
Studia Historica. Historia Moderna
28
277
99
Lobato, M. L., 2008. 'Moreto, dramaturgo y empresario de teatro. Acerca de la composición y edición de algunas de sus comedias (1637–1654)', en Moretiana. Adversa y próspera fortuna de Agustín Moreto, ed. María Luisa Lobato y Juan Antonio Martínez Berbel (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert), pp. 15–39.
Moreto, dramaturgo y empresario de teatro. Acerca de la composición y edición de algunas de sus comedias (1637–1654)
Moretiana. Adversa y próspera fortuna de Agustín Moreto
Lobato, M. L., 2009. 'Paga el vulgo: intención y recepción del teatro de Lope', en El Siglo de Oro antes y después del Arte Nuevo. Nuevos enfoques desde una perspectiva pluridisciplinaria, ed. Oana Andreia Sâmbrian-Toma (Craiova: Sitech), pp. 25–40.
Paga el vulgo: intención y recepción del teatro de Lope
El Siglo de Oro antes y después del Arte Nuevo. Nuevos enfoques desde una perspectiva pluridisciplinaria
25
40
Maestro, J. G., 2009. Crítica de los géneros literarios en el Quijote. Idea y concepto de género en la investigación literaria (Vigo: Academia del Hispanismo).
Crítica de los géneros literarios en el Quijote. Idea y concepto de género en la investigación literaria
Maravall, J. A., 2008. La cultura del Barroco, undécimo edición (Barcelona: Ariel).
La cultura del Barroco undécimo edición
Matos Fragoso, J., y Moreto, A., 1777. El príncipe prodigioso y defensor de la fe (Valencia: Imprenta de Joseph y Tomás de Orga).
El príncipe prodigioso y defensor de la fe
Profeti, M. G., 1976. Per una bibliografia di J. Pérez de Montalbán (Verona: Università degli studi di Padova, Istituto di lingue e letterature straniere di Verona).
Per una bibliografia di J. Pérez de Montalbán
Sáez Raposo, F., 2009. 'El empleo de la música y efectos sonoros en la Primera parte de las comedias de Agustín Moreto', en El Siglo de Oro antes y después del Arte Nuevo. Nuevos enfoques desde una perspectiva pluridisciplinaria, ed. Oana Andreia Sâmbrian-Toma (Craiova: Sitech), pp. 102–112.
El empleo de la música y efectos sonoros en la Primera parte de las comedias de Agustín Moreto
El Siglo de Oro antes y después del Arte Nuevo. Nuevos enfoques desde una perspectiva pluridisciplinaria
102
112
Shergold, N. D., y Varey, J. E., 1979. Teatros y comedias en Madrid: 1687–1699. Estudio y documentos (Londres: Tamesis).
Teatros y comedias en Madrid: 1687–1699. Estudio y documentos
Shergold, N. D., y Varey, J. E., 1982. Representaciones palaciegas, 1603–1699. Estudio y documentos (Londres: Tamesis).
Representaciones palaciegas, 1603–1699. Estudio y documentos
Vega y Carpio, Lope de, 2009. Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, edición políglota, edición española de Felipe Pedraza (Almagro: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales).
Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo
Vélez de Guevara, L., en preparación. El capitán prodigioso, edición crítica de C. G. Peale.
Urzáiz Tortajada, H., 2002. Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, II (Madrid: Fundación Universitaria Española).
Catálogo de autores teatrales del siglo XVII