ABRAMO, P. (2003), 'A teoría económica da favela: quarto notas sobre a localizaçao residencial dos pobres e o mercado imobiliário informal' in P. Abramo, A Cidade da Informalidades, Rio de Janerio, Livraria Sette Letras, 189–223.
'A teoría económica da favela: quarto notas sobre a localizaçao residencial dos pobres e o mercado imobiliário informal' in P. Abramo
A Cidade da Informalidades
189
223
ALONSO, J. A. (ed.) (1980), Lucha Urbana y Acumulación de Capital, Mexico DF, Ediciones de la Casa Chata.
Lucha Urbana y Acumulación de Capital
ANDRADE NARVAEZ, J. (1992), Tabasco: Tipología de Vivienda, Mexico DF, Universidad Autónoma Metropolitana.
Tabasco: Tipología de Vivienda
AZUELA, A. (1989), La Ciudad, la Propiedad Privada y el Derecho, Mexico DF, El Colegio de México.
La Ciudad, la Propiedad Privada y el Derecho
AZUELA, A., CANCINO, M. A. and CRUZ, M. S. (1984), 'Ilegalidad y procesos sociales y cuatro coloias populares de la Ciudad de México', Revista 'A', 11, 113–42.
Ilegalidad y procesos sociales y cuatro coloias populares de la Ciudad de México
Revista 'A'
11
113
42
AZUELA, A. and CRUZ, M. S. (1989), 'La institucionalización de las colonias populares y la política urbana en la Ciudad de México (1940–46)', Sociológica, 4, 111–33.
La institucionalización de las colonias populares y la política urbana en la Ciudad de México (1940–46)
Sociológica
4
111
33
BAZANT, J. (1985), Autoconstruccion de Vivienda Popular, Mexico DF, Editorial Trillas.
Autoconstruccion de Vivienda Popular
BAZANT, J. (2000), Periferias Urbanas: Proceso de Expansión y Consolidación Urbana Incontrolada de Bajos Ingresos y su Impacto sobre el Medio Ambiente, Mexico DF, Editorial Trillas.
Periferias Urbanas: Proceso de Expansión y Consolidación Urbana Incontrolada de Bajos Ingresos y su Impacto sobre el Medio Ambiente
BAZANT, J. (2004), Asentamientos Irregulares, Guía de Soluciones Urbanas, Mexico DF, Editorial Trillas.
Asentamientos Irregulares, Guía de Soluciones Urbanas
BORJA, J. E. and GARCíA, E. O. (2005), 'La habitabilidad, una visión psico-ambiental y sus repercusiones en los estilos arquitectónicos de megaconjuntos habitacionales' in E. Maya and J.F. Cervantes (eds), La Producción de Vivienda del Sector Privado y su Problemática en el Municipio de Ixtapaluca, Mexico DF, Plaza y Valdés Editores.
La habitabilidad, una visión psico-ambiental y sus repercusiones en los estilos arquitectónicos de megaconjuntos habitacionales
La Producción de Vivienda del Sector Privado y su Problemática en el Municipio de Ixtapaluca
CASTAÑEDA, V. (1993), 'Fin del crecimiento urbano subsidiado', Ciudades, 19, 3–8.
Fin del crecimiento urbano subsidiado
Ciudades
19
3
8
CASTAÑEDA, V. (1994), 'Ciudad de México: grupos de poder local, mercado ilegal de duelo periférico y expansión metropolitana', Revista Interamericana de Planificación, xxvii, 107–8.
Ciudad de México: grupos de poder local, mercado ilegal de duelo periférico y expansión metropolitana
Revista Interamericana de Planificación
xxvii
107
8
CIDOC (2005), Current Housing Situation in Mexico 2005 (study prepared by the Centro de Inves tigacion y Documentacion de la Casa and Sociedad Hipotecaria with support from the Comision Nacional de Fomento a la Vivienda and Joint Center for Housing Studies of Harvard University; available at http://www.jchs.harvard.edu/publications/international/som2005.pdf
CONAPO/SEDESOL/INEGI (2008), Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2005, Mexico DF, Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (see http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/dzm2005/index.htm
CONNOLLY, P. (1982), 'Uncontrolled urban settlements and self build: what kind of a solution?' in P. Ward (ed.), Self Build Housing: A Critique, London, Mansell Press, 141–74.
'Uncontrolled urban settlements and self build: what kind of a solution?'
Self Build Housing: A Critique
141
74
CONNOLLY, P. (1988), 'Crecimiento urbano, densidad de población y mercado inmobiliario', Revista 'A', 9, 61–86.
Crecimiento urbano, densidad de población y mercado inmobiliario
Revista 'A'
9
61
86
CONNOLLY, P. (2003), 'Mexico City' in UN-Habitat Global Report on Human Settlements 2003: Understanding Slums – 33 Case Studies, London, UN-Habitat/Development Planning Unit (see www.ucl.ac.uk/dpu/publications/cd_slums.htm
CONNOLLY, P. (2004), 'The Mexican national popular housing fund' in D. Mitlin and D. Satterthwaite (eds), Empowering Squatter Citizens: Local Government, Civil Society and Urban Poverty Reduction, London, Earthscan, 82–111.
'The Mexican national popular housing fund' in D. Mitl
Empowering Squatter Citizens: Local Government, Civil Society and Urban Poverty Reduction
82
111
COPEVI (1977), La Producción de Vivienda en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Mexico DF, Centro Operacional de vivienda y Poblamiento AC.
CORNELIUS, W. (1975), Politics and the Migrant Poor in Mexico City, Stanford, CA, Stanford University Press.
Politics and the Migrant Poor in Mexico City
COULOMB, R. and SÁNCHEZ MEJORADA, C. (1992), Pobreza Urbana, Autogestión y Política, Mexico DF, Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos.
Pobreza Urbana, Autogestión y Política
CRUZ, M. S. (1982), 'El ejido en la urbanización de la Ciudad de México', Revista Habitación, 6.
El ejido en la urbanización de la Ciudad de México
Revista Habitación
6
CRUZ, M. S. (2001), Propiedad, Poblamiento y Periferia Rural en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Puebla, Red Nacional de Investigación Urbana/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Propiedad, Poblamiento y Periferia Rural en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
DUHAU, E. (1993), 'La urbanización popular en América Latina: ¿Institucionalización o pactos sociales implícitos?' in A. Azuela (ed.), La Urbanización Popular y el Orden Jurídico en América latina, Mexico DF, Universidad Nacional Autónoma de México, 19–30.
'La urbanización popular en América Latina: ¿Institucionalización o pactos sociales implícitos?'
La Urbanización Popular y el Orden Jurídico en América latina
19
30
DUHAU, E. (1998), Habitat Popular y Política Urbana, Mexico DF, Miguel Angel Porrúa/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Habitat Popular y Política Urbana
ESQUIVEL, M. T. (2006), 'Política habitacional y calidad de vida: Impacto de los nuevos conuntos habitacionales' in La Vivienda en México: Construyendo Análisis y Propuestas, Mexico DF, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados.
FLORES, R. and M. T. ESQUIVEL (2005), 'Edad mediana y anillos de crecimiento generacional en la Zona Metropolitana del Valle de México' (research report), Mexico DF, OCIM-SIG, Universidad Autónoma Metropolitan-Azcapotzalco (see http://ocimsig.azc.uam.mx
HERBERT, C. and PICKERING, N. (1997), The State of Mexico's Housing, Cambridge, MA, Joint Center for Housing Studies, Harvard University (see www.jchs.harvard.edu/publications/international/index.html
HIERNAUX, D. (1995), Nueva Periferia: Vieja Metrópoli, Mexico DF, Universidad Suónoma Metropolitana-Xochimilco.
Nueva Periferia: Vieja Metrópoli
INVI (2008), Acciones de Vivienda 2001–2007, Mexico DF, Instituto de Vivienda del Distrito Federal (see http://www.invi.df.gob.mx/creditos.htm
JIMÉNEZ, E. (2000), El Principio de la Irregularidad: Mercado del Suelo para Vivienda en Aguascalientes, 1975–1998, Mexico DF, Universidad de Guadalajara/JuanPablos Editor/Centro de Investigaciones y Estudio Multidisciplinarios de Aguascalientes.
El Principio de la Irregularidad: Mercado del Suelo para Vivienda en Aguascalientes, 1975–1998
JONES, G. and WARD, P. (1998), 'Privatizing the commons: reforming the ejido and urban development in Mexico', International Journal of Urban and Regional Research, 22, 76–93.
Privatizing the commons: reforming the ejido and urban development in Mexico
International Journal of Urban and Regional Research
22
76
93
KOWARICK, L. (1975), Capitalismo e Marginalidad na America Latina, Río de Janeiro, Paz e Terra.
Capitalismo e Marginalidad na America Latina
LEGORRETA, J. (1994), Efectos Ambientales de la Expansión de la Ciudad de México, Mexico DF, Centro de Ecología y Ecodesarrollo.
Efectos Ambientales de la Expansión de la Ciudad de México
MOCTEZUMA, P. (1999), Despertares: Comunidad y Organización Urbano-Popular en México 1970–1994, Mexico DF, Universidad Iberocamericana/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Despertares: Comunidad y Organización Urbano-Popular en México 1970–1994
MOCTEZUMA, P. and NAVARRO, B. (1989), La Urbanización Popular en la Ciudad de México, Mexico DF, Editorial Nuestro Tiempo.
La Urbanización Popular en la Ciudad de México
MONTAÑO, J. (1976), Los Pobres de la Ciudad en los Asentamientos Espontáneos, Mexico DF, Siglo XXI Editores.
Los Pobres de la Ciudad en los Asentamientos Espontáneos
NAVA, T. (1993), 'La contrarreforma el Artículo 27', Ciudades, 19, 15–23.
La contrarreforma el Artículo 27
Ciudades
19
15
23
NUÑEZ, O. (1990), Innovaciones Democrático Culturales del Movimiento Urbano Popular, Mexico DF, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Innovaciones Democrático Culturales del Movimiento Urbano Popular
PERLMAN, J. (1976), The Myth of Marginality, Berkeley, CA, University of California Press.
The Myth of Marginality
PRADILLA, E. (1982), 'Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina' in E. Pradilla (ed.), Ensayos sobre le Problema de la Vivienda en América Latina, Mexico DF, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 267–344.
'Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina'
Ensayos sobre le Problema de la Vivienda en América Latina
267
344
PRADILLA, E. (1992), 'Campo y ciudad en la nueva política agraria', Ciudades, 15, 9–14.
Campo y ciudad en la nueva política agraria
Ciudades
15
9
14
RIBBECK, E. and PADILLA, S. (2002), Die Informelle Moderne-Spontanes Baun in Mexico Staad. Informal Modernism: Spontaneous Building in Mexico City, Stuttgart, Universität Stuttgart.
Die Informelle Moderne-Spontanes Baun in Mexico Staad. Informal Modernism: Spontaneous Building in Mexico City
RAMÍREZ, J. M. (1987), Política Urbana y Lucha Popular, Mexico DF, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Política Urbana y Lucha Popular
SABATINI, F. and CÁZARES, G. (2005), 'Relación entre la promoción inmobiliaria y segregación residencial: giros insospechados de la ciudad latinoamericana' (report prepared for the Lincoln Institute of Land Policy, Boston, MA) (see www.territorioysuelo.org
TURNER, J. F. C. (ed.) (1972), Government Policy and Lower Income Housing Systems in Mexico City, Mexico DF, Instituto de Acción Urbana y de Integración Social.
Government Policy and Lower Income Housing Systems in Mexico City
UNIKEL, L. (1972), La dinámica del crecimiento de la Ciudad de México, Mexico DF, Fundación de Estudios para la Población.
La dinámica del crecimiento de la Ciudad de México
VARLEY, A. (1985), 'Urbanisation and agrarian law: the case of Mexico City', Bulletin of Latin American Research, 4, 1–6.
Urbanisation and agrarian law: the case of Mexico City
Bulletin of Latin American Research
4
1
6
WARD, P., JIMÉNEZ, E. and JONES, G. (1994), 'Measuring land-price change and affordablility' in P. Ward and G. Jones (eds), Methodology for Land and Housing Market Analysis, London, University College Press.
Measuring land-price change and affordablility
Methodology for Land and Housing Market Analysis