Obras citadas
Aristóteles, 2013. Poética, trad. Alicia Villar Lecumberri (Madrid: Alianza).
Baudrillard, Jean, 1981. Simulacres et simulation (París: Éditions Galilée).
BBC Mundo, 2016. ‘La serie de Netflix que desató una campaña viral para liberar a un asesino convicto’, 6 de enero. Consultado el 13 de junio de 2019. www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160105_netflix_asesino_piden_liberacion_bm. 31 marzo 2020.
Cortázar, Julio, 1963. Rayuela (Buenos Aires: Sudameridana).
Cossío Díaz, José Ramón, 2013. ‘El debido proceso y los límites de las atribuciones de la Suprema Corte: el caso Cassez’, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 29: 365–80.
Debord, Guy, 1967. La Société du spectacle (París: Buchet/Chastel).
Elbanowski, Adam. 2009. ‘El prólogo y el concepto de la ficción en la literatura hispanoamericana’, Revista del CESLA 12: 73–80.
Escandell, Daniel, 2014. Escrituras para el siglo XXI. Literatura y Blogosfera (Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert).
Fischer-Lichte, Erika, 2011. Estética de lo performativo, trad. Diana González Martín y David Martínez Perucha (Madrid: Abada Editores).
Fuertes Trigal, Siridia, 2011. ‘La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla’, Olivar 16: 95–108.
Lehmann, Hand-Thies, 2013. Teatro posdramático, trad. Diana González Martín (Murcia: CENDEAC).
Mainer, José-Carlos, 2000. La escritura desatada. El mundo de las novelas (Madrid: Ediciones Temas de Hoy).
Making a Murderer. 2015, dir. Laura Ricciardi and Moira Demos. TV documentary series. (Synthesis Films).
Montero Bagatella, Juan Carlos, 2015. ‘Reseña de El teatro del engaño. Buscando a los Zodiaco, la banda de secuestradores que nunca existió de Emmanuelle Steels’, Boletín Mexicano de Derecho Comparado 49.146: 433–37.
Platón, 2009. La República, ed. de Rosa María Mariño Sánchez Elvira, Salvador Mas Torres y Fernando García Romero (Madrid: Akal).
Rico, Santiago Alba, 2007. Leer con niños (Madrid: Caballo de Troya).
Salazar Anglada, Aníbal, 2018. ‘¿Una novela sin ficción?’, UNIBA, 27 de abril. www.unibarcelona.com/int/actualidad/noticias/una-novela-sin-ficcion. 31 marzo 2020.
Sklodowska, Elzbieta. 2015. ‘Palabras mutiladas/ miradas entrecruzadas: el escritor negro y la autoficción en La soledad del tiempo de Alberto Guerra Naranjo’, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 41.81: 45–65.
Steels, Emmanuelle, 2015. El teatro del engaño. Buscando a los Zodiaco, la banda de secuestradores que nunca existió (México: Penguin Random House [Kindle edition]).
Vargas Llosa, Mario, 2002. La verdad de las mentiras (Madrid: Alfaguara).
Villanueva, Darío, 1991. ‘Historia, realidad y ficción en el discurso narrativo’, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 15.3: 489–502.
Volpi, Jorge, 2017. ‘Jorge Volpi. Novela sin ficción. Teoría y práctica’. Curso video 01, enero–mayo 2017. Cursos en audio y video. Cátedra Extraordinaria Maestros del Exilio Español (México D.F.: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras). ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4920. 6 diciembre 2018.
Volpi, Jorge, 2018. Una novela criminal (Madrid: Alfaguara).
Volpi, Jorge, 2018a. ‘Presentación de “Una novela criminal” de Jorge Volpi – Feria Internacional del Libro de Buenos Aires’, video entrevista con Reynaldo Sietecase, 10 de mayo. www.youtube.com/watch?v=I81oSZ-TWns. 31 marzo 2020.
‘Volpi investiga el caso Cassez en “Una novela criminal”: “La prisión permanente revisable me parece inquietante”’, 2018. La Vanguardia (Europa Press), 12 de marzo. www.lavanguardia.com/vida/20180312/441482361324/volpi-investiga-el-caso-casssez-en-una-novela-criminal-la-prision-permanente-revisable-me-parece-inquietante.html.
Willis, Ika, 2018. Reception. The New Critical Idiom (Nueva York: Routledge [Kindle edition]).