References
AGIFUGI (Asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa). 2011. Miguel y Nekane. El pueblo gitano en la história. Gipuzkoa: Lankorpe Comunicación.
Aguirre Felipe, Javier. 2006. Historia de las itinerancias gitanas: De la India a Andalucía. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Álvarez de Miranda, Fernando. 1978. Presidencia del Congreso de los Diputados. Boletín Oficial de las Cortes 107: 2342, 12 June. http://www.senado.es/legis0/publicaciones/pdf/BOC_107.PDF, accessed 12 August 2019.
ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica). http://memoria-historica.org.es/, accessed 10 December 2019.
Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Virtual. http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/, accessed 11 July 2019.
Boo, Juan Vicente. 2004. Roma consagra a “El Pelé” la primera iglesia gitana. 25 September. ABC (57): n.p. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/cordoba/abc.cordoba/2004/09/25/057.html, accessed 10 August 2019.
Bustamante Santiago, Riselly. 2016. La guerra cotidiana y la cotidianidad en el exilio. Representaciones sociales de la vida cotidiana de los gitanos conqueses en tiempos de la guerra civil. PhD thesis. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
Cabanes Hernández, José, Bertomeu Martínez, María Isabel, and Vera García, Luz. 1996. Gitanos: Historia de una migración. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 4: 87–97.
Campo Villegas, Gabriel. 1997. Ceferino Giménez Malla “El Pelé.” El primer gitano mártir de la historia. Madrid: Edice.
Caro Baroja, Julio. 1965. Epílogo. Los gitanos en la literatura española. In: Clébert, Jean-Paul. Los gitanos. Barcelona: Aymá. 278–312.
Clavería, Carlos. 2017. Estudios sobre los gitanismos del español. Prologue by Ivo Buzek. Introduction by Pedro G. Romero. Seville: Athenaica.
Clébert, Jean-Paul. 1965. Los gitanos. Prologue by Julio Caro Baroja. Barcelona: Aymá.
Doncel, Carmen. 2018. “Cuando Franco quiso mandarnos a Fernando Poo.” Miedos y esperanzas en la memoria de un joven gitano. Historia y política 40: 147–77.
Estella, Javier, and Fandos, J.M. 2001. Yo me acuerdo…: Gitanos aragoneses en la guerra civil española. Zaragoza: Nanuk Producciones Audiovisuales. https://www.youtube.com/watch?v=SDjRhd-twog, accessed 9 April 2019.
Fernández, Eleuterio. 2017. Emilia la Canastera, gitana mártir. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica.
Fernández Fernández, Dolores, and Rodríguez Padilla, Eusebio. 2010. Mujeres gitanas represaliadas en la provincia de Granada durante la Guerra Civil y la Posguerra: 1936–1950. Granada: Arráez/Asociación de Mujeres Gitanas ROMI de Granada.
Fernández Fernández, Dolores, de la Flor Heredia, Mónica, and Rodríguez Padilla, Eusebio. 2009. El pueblo gitano en la Guerra Civil y la Posguerra: Andalucía Oriental. Granada: Asociación de Mujeres Gitanas ROMI.
Fernández Truan, Juan Carlos, and Rodríguez Rosell, David. 2013. El nacimiento de un deporte: El Pedestrarismo. Revista Española de Educación Física y Deportes 402: 109–20.
Fundació Privada Ujaranza. 2009. Memoria democrática y el pueblo gitano. Educación Social (41): 129–47.
Fundación Helios Gómez. Biografía. http://www.heliosgomez.org/biografia.htm., accessed 9 November 2019.
Fundación Secretariado Gitano. 2016. Study-map on housing and the Roma population, 2015. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Gamella, Juan F. 1996. La población gitana en Andalucía. Un estudio exploratorio de sus condiciones de vida. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales.
Gamella, Juan F. 1999. En sus propias palabras. Historia de vida de tres abuelas gitanas. In: Los gitanos andaluces. Demófilo: Revista de Cultura Tradicional de Andalucía. Sevilla: Fundación Machado. 233–76.
Gamella, Juan F. 2000. Mujeres gitanas: matrimonio y género en la cultura gitana de Andalucía. Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales, Secretaría para la Comunidad Gitana.
Gamella, Juan F. 2002. Exclusión social y conflicto étnico en Andalucía. Análisis de un ciclo de movilización y acción colectiva antigitana (1976–2000). Gazeta de Antropología 18. http://www.ugr.es/~pwlac/G18_M07JuanF_Gamella.html, accessed 10 December 2019.
Gamella, Juan F. 2006. Oficios gitanos tradicionales en Andalucía. (1837–1959). Gitanos: Pensamiento y Cultura 32–3: 64–73.
Garriga, Carmen, and San Román, Teresa. 1975. La imagen paya de los gitanos. RTS: Revista de Treball Social 60: 11–76.
Gay y Blasco, Paloma. 1997. A “different” body? Desire and virginity among gitanos. The Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland 3 (3): 517–35.
Gay y Blasco, Paloma. 1999. Gypsies in Madrid: Sex, gender and the performance of identity. Oxford: Berg.
Gay y Blasco, Paloma. 2000. The politics of Evangelism: Masculinity and religious conversion among gitanos. Romani Studies 10 (1): 1–23.
Gay y Blasco, Paloma. 2012. Gender and Pentecostalism among the gitanos of Madrid: Combining approaches. Romani Studies 22 (1): 1–18.
Gil Gil, Alicia. 2009. La justicia de transición en España. De la amnistía a la memoria histórica. Madrid: Atelier.
Giménez Jiménez, Rafael, coord. 2014. Memoria gitana: Guerra civil y dictadura en Euskal Herria. AGIFUGI. https://www.youtube.com/watch?v=ec2N6qCYzl4, accessed 6 April 2019.
Gómez Alfaro, Antonio. 1999. La gran redada. España: La prisión general de los gitanos en 1749. Madrid: Presencia Gitana.
Gómez Alfaro, Antonio. 2008. The Great “Gypsy” round-up in Spain. Project education of Roma children in Europe. https://www.coe.int/t/dg4/education/roma/Source/FS2/3.3_roundup-spain_english.pdf, accessed 5 August 2019.
Gómez Alfaro, Antonio. 2009. Legislación histórica española dedicada a los gitanos. Sevilla: Consejería de Igualdad y Bienestar Social.
González, José M. 2009. Spanish literature and the recovery of historical memory. European Review 17 (1): 177–85.
Heredia, Mónica de la Flor. 2009. Legislación aplicada a la comunidad gitana en España. In: El pueblo gitano en la Guerra Civil y la Posguerra: Andalucía Oriental. Asociación de Mujeres Gitanas ROMI. 172–95.
J.F. 1936. Un gran artista revolucionario: Helios Gómez. Los gitanos en la guerra civil. 18 October. Crónica VIII (362): 4. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003351292&page=4&search=gitano&lang=en, accessed 20 December 2019.
J.F. 1938. Historias de nuestra guerra XXI. El testamento. 23 February. Mundo Gráfico XXVIII (1373): 2. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002443528&search=&lang=en, accessed 20 December 2019.
Kaprow, Miriam Lee. 1978. Divided we stand: A study of discord among Gypsies in a Spanish city. PhD thesis. New York: Columbia University.
Kaprow, Miriam Lee. 1982. Resisting respectability: Gypsies in Saragossa. Urban Anthropology 11 (3–4): 399–431.
Ley de la Memoria Histórica. 2007. LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Boletín Oficial del Estado 310: 53410–16. https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/27/pdfs/A53410–53416.pdf, accessed 10 August 2019.
Ley de Vagos y Maleantes. 1933. 4 August. In: Ley de vagos y maleantes, contiene un apéndice con todas las disposiciones complementarias hasta agosto de 1958. 1958. Madrid: Instituto Editorial Reus.
Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. 1970. 6 August. Ley 16/1970, de 4 de agosto, sobre peligrosidad y rehabilitación social. Boletín Oficial del Estado 187: 12551–7. https://www.boe.es/boe/dias/1970/08/06/pdfs/A12551–12557.pdf, accessed 10 August 2019.
Martín Sánchez, David. 2006. Los gitanos y la guerra civil española. La Guerra Civil Española, 1926–1939. Actas del Congreso Internacional. 27–9 November. Dir. Santos Juliá. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
Martní Sánchez, David. 2013. El pueblo gitano en la Guerra Civil. Diagonal. 10 July. https://www.diagonalperiodico.net/saberes/pueblo-gitano-la-guerra-civil.html, accessed 10 December 2019.
Martín Sánchez, David. 2018a. Historia del pueblo gitano. Madrid: La Catarata.
Martín Sánchez, David. 2018b. Los gitanos en la guerra civil: Atrapados entre dos bandos. La Aventura de la Historia 235: 30–3.
Martínez Martínez, Manuel. 2014. Los gitanos y las gitanas de la España a mediados del siglo XVIII: El fracaso de un proyecto de “exterminio” (1748–1765). Almería: Editorial Universidad de Almería, D.L.
Martínez Martínez, Manuel. 2015. Nunca más: Homenaje a las víctimas del proyecto de “exterminio” de la minoría gitana iniciado con la redada de 1749. [El Ejido]: Círculo Rojo.
Martinez Martinez, Manuel. 2018. El pueblo gitano y los juicios del franquismo: Una doble represión, una doble reparación histórica. https://www.academia.edu/37321985/El_pueblo_gitano_y_los_juicios_del_franquismo._Una_doble_represi%C3%B3n_una_doble_reparaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica.pdf, accessed 15 December 2019.
Mela, Pomponio. 1937. Figuras y contrafiguras del drama: Mariano Rodríguez Vázquez. 10 October. La Libertad XIX (5480): 4. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003204819&page=4&search=Marianet&lang=en, accessed 9 December 2019.
Montseny, Federica. 1959. Nuestros hombres. Mariano R. Vázquez: Marianet. Cenit: Sociología, Lengua y Literatura 9 (103): 2749–52.
Muñoz Díez, Manuel. 1960. Marianet: Semblanza de un hombre. Prologue by Félix Martí Ibáñez. México: CNT.
Otero Seco, Antonio. 1936a. Un nuevo deporte. De Sevilla a Barcelona, dentro de un aro de carreta. 15 July. Mundo Gráfico XXVI (1289): 3–5. http://hemeroteca-digital.bne.es/issue.vm?id=0002435118&page=4&search=De+Sevilla+a+Barcelona%2C+dentro+de+un+aro+de+carreta&lang=en, accessed 20 December 2019.
Otero Seco, Antonio. 1936b. Andanzas de Rafael “el Gallo,” el torero que nació en Madrid. 12 August. Mundo Gráfico XXV (1294): 13–15. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002435923&page=15&search=Rafael+El+Gallo&lang=en, accessed 20 December 2019.
Otero Seco, Antonio. 1936c. Los gitanos en la lucha. 28 October. Mundo Gráfico XXVI (1304): 10. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002437443&search=&lang=en, accessed 20 December 2019.
Otero Seco, Antonio. 1936d. Fabián de Castro, el pintor gitano. Historia de un proceso y de un fraile que se parece al “Gallo.” 9 December. Mundo Gráfico XXVI (1310): 12. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002437747&page=12&search=Fabi%C3%A1n+de+Castro&lang=en, accessed 20 December 2019.
Otero Seco, Antonio. 1937a. Madrid se ha mudado de casa. Balas fascistas sobre el hogar de Oselito. 14 June. La Voz XVIII (5141): 4. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001051763&search=&lang=en, accessed 20 December 2019.
Otero Seco, Antonio. 1937b. Oselito, en la fragua. Aquel gitano que iba a la Olimpiada de Barcelona dentro de un aro y se quedó en una trinchera. 15 October. La Voz XVIII (5247): 4. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001052496&page=4&search=oselito&lang=en, accessed 20 December 2019.
Peirats Valls, José. 2011. The CNT in the Spanish Revolution. Vol 1. Ed. Chris Ealham. Translated by Paul Sharkey and Ealham. Oakland: PM Press.
Quintanilla Azzarelli, Jesús. 2017. Camelamos naquerar: Manifiesto gitano en la Transición Española. In: Sierra, María, coord. Gitanos: La historia olvidada. Dossier. Andalucía en la Historia XV (55): 36–40.
Ramírez Heredia, Juan de Dios. 1973. Vida gitana. Barcelona: Ediciones 29.
Ramírez Heredia, Juan de Dios. 1983. Nosotros los gitanos. Barcelona: Ediciones 29.
Renes, Victor, and Vidal, Fernando. 2007. La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social. Madrid: Cáritas Española Editores.
Río Ruiz, Manuel Ángel. 2014. Políticas de realojo: Comunidad gitana y conflicto urbanos en España (1980–2000). Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos 4: 34–61.
Río Ruiz, Manuel Ángel. 2018. Antigitanismo y cambios en los derechos y condiciones escolares de la infancia gitana en España (1970–1995). Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales 40: 179–210.
Romero, Pedro G. 2017. Presentación. In: Clavería, Carlos. Estudios sobre los gitanismos del español. Seville: Athenaica. 9–18.
Romeu, Rosa, and Rueda Palenzuela, José Mariá. 1977. GREGAL: La autogestión escolar en un barrio obrero. RTS: Revista de Treball Social 65: 31–46.
San Román, Teresa. 1976. Vecinos gitanos. Prologue by Carmelo Lisón Tolosana. Madrid: Akal Editor.
San Román, Teresa. ed. 1986. Entre la marginación y el racismo: Reflexiones sobre la vida de los gitanos. Madrid: Alianza Editorial.
San Román, Teresa. 1997. La diferencia inquietante: Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI.
Sánchez Ortega, María Helena. 1977. Documentación selecta sobre la situación de los gitanos en el siglo XVIII. Madrid: Editora Nacional.
Sánchez Ortega, María Helena. 1988. La inquisición y los gitanos. Madrid: Taurus.
Sección Religión. 1997. En medio de un estallido de alegría en la Plaza de San Pedro, el Papa eleva a los altares al gitano español “el Pelé,” el primero que es beatificado en la historia de la iglesia católica. 5 May. ABC (Sevilla): 7. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1997/05/05/007.html, accessed 10 August 2019.
Sierra, María, coord. 2017. Gitanos: La historia olvidada. Andalucía en la Historia XV (55). Dossier.
Sierra, María, coord. 2018. Helios Gómez: La invisibilidad de la revolución gitana. Historia y Política 40: 83–114.
Tjaden, Ursula. 1996. Helios Gómez. Artista de corbata roja. Translated by Mikel Arizaleta. Navarra: Txalaparta.
Vallmitjana, Juli. 2017. Teatro de gitanos y de la vida; seguido de “La entrada patética de los gitanos en las letras occidentales.” Ed. Joana Masó. Seville: Athenaica.
Wakin, Daniel J. 1997. Spanish Gypsy (Jiménez Malla) beatified in a first for the church. 5 May. The Star-Ledger. 17.
Wang, Kristen. 1996. The story of Tío Carlos: The autobiography of a Spanish “Gitano.” Frankfurt and Maine: Peter Lang.