Obras citadas
Aguado, Jesús, 2019. ‘El comienzo de la compasión’, Mercurio 207/ ‘Poesía’, enero. mercurio.fundacionjmlara.es/ediciones/2019/mercurio-207/el-comienzo-de-la-compasion/. 20 julio 2020.
Aguirre de Cárcer Girón, Nuño, 2012. ‘La actitud contemplativa a través de la obra de Chantal Maillard’. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Baudrillard, Jean, 1979. De la séduction (París: Editions Galilee).
Cervera Salinas, Vicente, 2007. La poesía y la idea. Fragmentos de una vieja querella (Mérida: El otro el mismo/ Universidad de Murcia).
Deleuze, Gilles, y Félix Guattari, 2016. Rizoma (Introducción) (Valencia: Pre-Textos).
Duchamp, Marcel, 1978. Escritos. Duchamp du signe (Barcelona: Gustavo Gili).
Habermas, Jürgen, 1990. Pensamiento postmetafísico (México, D. F.: Taurus).
Hidalgo Rodríguez, Ana, 2015. ‘Chantal Maillard y la poética del animal’, Impossibilia 10: 146-66.
Hölderlin, Friedrich, 2014. Principis per a la consecució poètica (Barcelona: Quaderns Crema).
Hülsz Piccone, Enrique, 1998. ‘Dos fragmentos de Heráclito acerca de psyche y logos’, Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 6: 99-110.
Maillard, Chantal, 1998. La razón estética (Barcelona: Laertes).
Maillard, Chantal, 2004. Matar a Platón (Barcelona: Tusquets).
Maillard, Chantal, 2014. La baba del caracol (Madrid: Vaso roto).
Maillard, Chantal, 2018. Cual menguando (Barcelona: Tusquets).
Martínez García, Miguel Ángel, 2017. ‘Chantal Maillard. Una experiencia común del vacío’, Kamchatka 10: 319-52.
Nieto Alarcón, María Dolores, 2015. ‘En la trama del lenguaje. Desdoblamiento y repetición en la escritura de Chantal Maillard’. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
Paz, Octavio, 1990 [1974]. Los hijos del limo (Barcelona: Seix Barral).
Paz, Octavio, 1992. Los privilegios de la vista. Arte moderno universal (Barcelona: Círculo de Lectores).
Paz, Octavio, 1993. La llama doble. Amor y erotismo (Barcelona: Seix Barral).
Rorty, Richard, 1991. Contingencia, ironía y solidaridad (Barcelona: Paidós).
Steiner, George, 2013 [1967]. Lenguaje y silencio: ensayo sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano (Barcelona: Gedisa).
Tort Pérez, Anna, 2014. ‘Hilando textos. Notas para una lectura hipertextual de la obra de Chantal Maillard’. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
Toulmin, Stephen, 2001 [1990]. Cosmópolis. El trasfondo de la Modernidad (Barcelona: Península).
Trueba, Virginia, 2009. ‘Volver a las palabras (sobre Hilos de Chantal Maillard)’, Salina 23: 191-200.
Zambrano, María, 1986. De la Aurora (Madrid: Editorial Turner).
Zambrano, María, 2006. Filosofía y poesía (México, D. F.: Fondo de Cultura Económica).
Zambrano, María, 2011. Claros del bosque (Madrid: Cátedra).